El 7 de mayo se conmemora el “Día de la Minería”, en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.
Así, a partir del dictado de una serie de medidas tendientes a impulsar la investigación y explotación de las riquezas mineras, el Estado demostró por primera vez su preocupación por el desarrollo de la explotación de los recursos naturales (minerales, agua, petróleo y carbón).
Durante el gobierno de Domingo F. Sarmiento, se impulsaron las exploraciones mineras, en particular la del carbón, otorgándose un reconocimiento monetario a quien descubriera una mina de carbón cuya explotación fuera más ventajosa que la del mineral importado (Ley Nº 448 promulgada en 1870).
Día Nacional de la Minería
Hoy es el Día Nacional de la Minería
La explotación de las rocas y minerales no metalíferos se remonta también a esta época, ya que en 1872 la Comisión de Salubridad de Buenos Aires resuelve instalar una fábrica de cemento con el propósito de disminuir el costo del material que se importaba de Inglaterra.
En vistas a la necesidad de regular el marco en el cual se desenvolvía la pujante actividad minera, durante la presidencia de Julio A. Roca, se presentó un proyecto en el Congreso de la Nación destinado a convertirse en el Código de Minería, el cual fuera sancionado como ley en mayo de 1887.
El Servicio Geológico, creado en 1904 bajo la denominación de Dirección General de Minas, Geología e Hidrogeología, inició sus actividades de exploración las cuales condujeron al descubrimiento de importantes recursos naturales.
A esta etapa pionera corresponde el descubrimiento de petróleo en la Cuenca del Golfo de San Jorge (Comodoro Rivadavia) en 1907 y mantos de carbón en la provincia de Santa Cruz (Río Turbio). A comienzos de la década del ´60, este organismo inicia una actividad exploratoria sistemática orientada a la búsqueda de yacimientos metalíferos lo que ha permitido la identificación de, al menos, el 80% de los prospectos mineros conocidos en la actualidad.
Día Nacional de la Minería
Hoy es el Día Nacional de la Minería
Cabe recordar que el año pasado en plena pandemia y cuarentena estricta, el gobierno nacional incluyó a la minería dentro de las actividades esenciales para el desarrollo del país.
Jujuy fue declarada Capital Nacional de la Minería en el año 1.974 debido a la importancia de la actividad en la provincia.
Sin ir más lejos la producción minera aquí es la más importante del país, siendo los principales minerales que se extraen y procesan, el hierro y la plata; además del zinc, cobre y oro. Hoy las principales acciones están centradas en el litio, llamado también oro blanco.
Entre los metales también se obtienen sales minerales como los boratos, piedras de construcción como calizas, mármoles y azufre. La mayoría de los establecimientos que se ocupan de la extracción y procesamiento se encuentran en localidades de la Puna y la Quebrada; no obstante, hacia el otro lado y en una geografía completamente distinta, se encuentran las torres petrolíferas de Caimancito.
Etapas mineras
La actividad relacionada con la minería tiene cinco etapas: la primera es la investigación base, que efectúa el relevamiento geológico minero; segundo, la prospección, que determina la ubicación de los yacimientos en condiciones de ser explotados; la tercera es la exploración que está destinada a evaluar la cantidad de mineral existente y cuánto cuesta ponerlo en condiciones de ser comercializado; el cuarto lugar es para el desarrollo del yacimiento, que lo prepara para su explotación y determina las obras de infraestructura. La última etapa es la del proceso de explotación.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.