Para agendar. . 

Humahuaca se prepara con actividades para Semana Santa

Humahuaca anticipó cuáles serán las actividades previstas para la llegada de Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más convocantes.

Por  María Florencia Etchart

La ciudad de Humahuaca ya preparó una serie de actividades previas a la llegada de Semana Santa que recordemos comienza el jueves de la semana que viene.

Actividades previas en el marco de Semana Santa

Los días 3, 5 y 5 de abril se llevará a cabo una exposición de cuadros del artista Gabriel Santos denominada “Sangre de Cristo”. Se realizará en el salón del Consejo Deliberante de dicha ciudad.

El 5 de abril se suma un taller de elaboración de roscas y huevos de pascua. Ese mismo día también se va a realizar un taller de modelado en barro en donde participarán docentes, alumnos y ex alumnos de la Escuela de Artes.

Para el 6 de abril, Jueves Santo, los copleros de la zona realizarán un encuentro bajo la temática “Coplas en tiempos de Pascua”. La concentración será en el Hotel de Turismo de Humahuaca a partir de las 18:30hs.

Finalmente el Viernes Santo se realizará la entrega de obras artísticas del encuentro “Arte y Fe” a los calvarios a partir de las 16hs.

¿Cuándo es Semana Santa 2023?

La celebración de Semana Santa comienza el 2 de abril con el Domingo de Ramos, donde los fieles recuerdan la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén a espaldas de un burro, bajo una lluvia de ramos de palmera y olivos que la multitud gozosa le arrojaba, como ofrendas y símbolos de su carácter divino.

Los días seguirán hasta el jueves 6, al que la tradición asigna el nombre de jueves santo, y donde se conmemoran algunos eventos que según la Biblia ocurrieron en la misma jornada: la Última Cena de Jesús con sus discípulos (donde manifestó saber que sería traicionado por unos de ellos), el lavado de pies que realizó sobre ellos como muestra de su humildad y la posterior institución de la Eucaristía, con la que dejó establecido que el pan sería su cuerpo y el vino, su sangre.

Al igual que en la Biblia, este día antecede al viernes santo, en el que se recuerda como Jesús fue llevado ante Poncio Pilato y condenado a muerte dos veces, ya que luego de la sentencia, la muchedumbre escogió salvarle la vida a otro detenido, llamado Barrabás, en lugar de a quien había sido venerado en la misma ciudad algunos días antes. La culminación de esta serie de eventos derivó en la crucifixión y muerte de Jesús.

Todo esto da pie al sábado de gloria, donde los fieles guardan silencio para conmemorar los días que Jesús pasó en su sepulcro luego de la crucifixión, en la antesala de lo que sería su resurrección.

Este evento crucial para el culto cristiano se conmemora en la Pascua o domingo de resurrección, este año el domingo 9 de abril, en el que los fieles dan por terminada la cuaresma al agradecer el regreso del que consideran el Hijo de Dios, que a la semana de su muerte volvió para hacerse presente entre sus discípulos y posteriormente desaparecer de la Tierra para sentarse a la diestra de Dios.

De esta forma, se concluye la cuaresma, y con ella el momento del año más importante para los cristianos, ya que en estos eventos ven la realización final del plan divino para con Jesús.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: