Este viernes se realizó el acto oficial que dio inicio a la zafra en el Ingenio Ledesma, en la ciudad de Libertador.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste viernes se realizó el acto oficial que dio inicio a la zafra en el Ingenio Ledesma, en la ciudad de Libertador.
En este marco, el gobernador Gerardo Morales habló sobre la importancia de este hecho y resaltó las inversiones para este año. “Este año hay más inversiones, hay más de mil hectáreas de caña y hay una inversión de más de 15 millones de dólares para avanzar en un nuevo proceso de riesgo y modernización”, indicó y destacó la tarea que lleva adelante el ingenio.
Morales hizo referencia al Decreto que acompañar la Ley de Parques Industriales. Además, aclaró la relevancia que tiene la “Ley de Promoción de Inversiones que tiene la provincia” con el fin de generar más posibilidad de trabajo. Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que se sancione la Ley de Bioetanol para “mantener los niveles de producción de bioetanol en la producción azucarera”.
A su turno, Javier Goñi, gerente general de Ledesma, habló del inicio de zafra y dijo que “es un recomenzar con muchas expectativas a pesar de que va a ser un año complicado”. Goñi insistió en que siguen trabajando en los protocolos para enfrentar a pandemia de coronavirus y explicó: “Estamos con todas las medidas, necesitamos que la gente también colabore y ayude para cuidarnos entre todos. Trabajamos fuertemente y la gente respondió”.
El gerente además resaltó el trabajo del ingenio: “Somos el primer exportador de cítricos como limones, naranja y pomelos. El año pasado tuvimos un problema porque el mercado de la Unión Europea se cerró así que esperemos que este año se pueda permitir la exportación”
Por otro lado, expresó las expectativas que tienen en los nuevos proyectos de Ledesma. “Trabajamos más allá de las adversidades y buscamos hacer lo mejor con inversores para mejorar, por ejemplo, el riesgo con una tecnología que no está en el país”.
Haciendo referencia exclusivamente a la Ley de Bioetanol, Goñi manifestó: “Es fundamental esta normativa para el norte argentino. Hace la diferencia entre el bioetanol de caña y de maíz, es un combustible sustentable y el mundo requiere cada vez más el cuidado del medioambiente”.
LICITACIÓN PARA CONSTRUIR EL NUEVO HOSPITAL EN LIBERTADOR
En la oportunidad, el Gobernador, adelantó que el próximo 7 de junio se va a realizar la licitación para llevar adelante la construcción del Hospital “Oscar Orias” que sufrió daños tras las inclemencias climáticas. “Va a tener 27 mil metros cuadrados y será de alta complejidad, estará ubicado en el ingreso sur de la ciudad. La obra llevará un año y medio aproximadamente para tener un nuevo hospital para mas de 100 habitantes”.
REUNION DEL NORTE GRANDE
Este viernes desde las 18.30 los gobernadores del Norte Grande volverán a reunirse de forma virtual con distintos miembros del Gabinete nacional. En este sentido, Morales adelantó que “seguramente vamos a evaluar la marcha de las medidas del DNU que no se han aplicado en Jujuy por las condiciones sanitarias”. Además, reiteró que si bien la situación epidemiológica está controlada “hay que seguir cuidándose ya que la segunda ola nos va a afectar a todos”.
Por otro lado, Morales no descartó que cuando lleguen las vacunas, que va a negociar la provincia con China, puedan distribuirlas al NOA. “Es importante el trámite que lleva adelante Jujuy, planteamos distribuir a las provincias del Norte Grande”, indicó Morales.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.