Miembros y especialistas de la Asociación Argentina de Comunicadores Políticos (ASACOP) se encuentran en Jujuy para dar una serie de charlas vinculadas a la comunicación política en el ámbito general pero haciendo foco en lo digital y las redes sociales.
Maximiliano Aguiar es el presidente de la Asociación y en diálogo con nuestro medio explicó que el objetivo es generar una jornada con colegas en donde se debate y realizan conferencias vinculadas a la comunicación política en Argentina en esta etapa tan movida. “La idea es hablar sobre las perspectivas y el futuro de la comunicación política y de la política en sí en nuestro país”, explicó.
Sobre lo que está pasando en la actualidad, el especialista sostuvo que “Hay un movimiento grande entre la comunicación tradicional y la digital. Ha cambiado un poco el modo en el que se comunican los políticos entre sí, con un proceso de confrontación permanente. Esto se ve reflejado en los términos políticos que a su vez también implican nuevas normas de convivencia y cambios que se expresan tanto en la comunicación cara a cara como la que se da vía redes sociales”.
MAXIMILIANO AGUIAR - TJ.mp4
La migración de lo tradicional a lo digital
El sociólogo y especialista en campañas electorales dijo que “hay un movimiento grande entre la comunicación tradicional y la digital. Ha cambiado un poco el modo en el que se comunican los políticos entre así. Están en un proceso de confrontación permanente y que se van dando en términos políticos. Esto también implica nuevas normas de convivencia y cambios que se expresan tanto en la comunicación cara a cara como la que se da vía redes sociales, WhatsApp, vía Telegram”.
Aguiar también indicó que hay una enorme cantidad de herramientas que se está expresando en esta etapa y que nosotros intentamos que funcionen de manera eficiente para mejorar la calidad de comunicación entre los representantes, representados y todos aquellos interesados en política”.
Qué pasa con las reglas dentro de la comunicación digital
El presidente de ASACOP sostuvo que “es difícil implementar reglas de convivencia en el ámbito digital justamente porque al no tener una presencialidad y al mismo tiempo poder ampararse en muchos casos en perfiles falsos, hace que la comunicación política se polarice y se digan muchas cosas que cara a cara no se dirían”. Persiguió explicando que “esto a si vez hace que la comunicación política esté cada vez más cerca del show y más alejada de los verdades contenidos que nos interesan a nosotros y de cara al futuro”.
Finalmente, Maximiliano Aguiar dijo que de a poco se van modificando los algoritmos en algunas redes sociales como por ejemplo Instagram. “La comunicación política de hoy debe ir adaptándose permanentemente pero también pensando en las características y estado actual de la sociedad que requiere cierta cosas que en algún momento no solicitaba y rechaza otras que antes aceptaba”, cerró.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.