Hasta el próximo mes de julio serán cinco mil los empleados de la Administración Pública jujeña que pasarán a planta permanente del Estado. Sin embargo, el plan a futuro del Gobierno provincial es evitar nuevas contrataciones masivas y fomentar, en cambio, el empleo privado.
Jujuy: "Buscamos no seguir llenando el Estado de empleados"
El ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, habló de los próximos pases a planta permanente y condenó las protestas nacionales que se replican en Jujuy.
"Se hace justicia con miles de trabajadores al llevarles estabilidad y sacarlos de la incertidumbre de que su trabajo depende de algún jefe, contrato o director," comenta sobre el pase a planta permanente el flamante ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Normando Álvarez García.
Según indica, entre las próximas semanas y hasta el mes de julio los beneficiarios del pase a planta permanente serán unos cinco mil empleados de todos los ministerios y entes autárquicos. Serán, dentro de algunos límites, quienes cumplan cinco años en sus puestos y no perderán su antigüedad ni cambiarán sus empleos, pero sí pasarán a formar parte de la categoría más baja.
Más de 4.000 estatales pidieron el pase a planta permanente
Es por eso que el pase a planta permanente es optativo pero, sin embargo, elegido por la mayoría, "porque es tener la garantía de la estabilidad para ellos y su familia", dice el funcionario.
Con respecto al futuro de las contrataciones del Estado, Álvarez García fue contundente: "La idea es tratar de no seguir llenando el Estado de empleados; por el simple hecho de que explota la planta del Estado y también por los sueldos, porque significa pagar más de 90 mil sueldos, entre los casi 800 mil habitantes de la provincia. El 10% de la población en general es empleada pública".
En ese sentido, el ministro destacó que en los últimos años en Jujuy se amplió el espectro de empleo privado gracias al turismo, la minería, el litio y el azúcar, que también están empleando a trabajadores del interior. "Queremos que haya más emprendimientos privados porque eso mejora el empleo en la provincia", destacó.
Protestas sociales
Luego de remarcar que el Gobierno de Jujuy continuará sus conversaciones con los gremios estatales y que las paritarias se re abiertas "cuando haga falta", Álvarez García explica que el compromiso que asumieron es el de "llegar a fin de año con un sueldo paralelo o muy cercano a la inflación. La mayoría de los gremios saben que nosotros nos preocupamos y vemos las necesidades de cada uno".
Consultado sobre las protestas sociales que la semana pasada asediaron a todo el país con acampes y que amenazan nuevamente, indicó: "Creemos que hay que ponerle un límite a las protestas porque a veces hacen un corte acá (en Jujuy) porque lo están haciendo en Buenos Aires no es un reclamo de nadie. Sabemos que es política pura porque se ve a muchas mujeres que llegan a cortar las calles con sus hijos porque las mandan y eso no es justo. Ni para esa gente, ni para el resto de la sociedad".
En igual sentido, consideró: "Muchos de los reclamos que tenemos en Jujuy son en realidad reclamos a la Nación y se utiliza a la gente, les toman asistencia en las protestas, es el vulgar clientelismo y es del peor, que se aprovecha de la gente que menos tiene".
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.