miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de julio de 2020 - 18:09
Grupo Aves de Jujuy

Jujuy: mataron 11 tucanes en 40 días y temen por la continuidad de la especie

Registraron la muerte de 11 tucanes en 40 días en San Salvador de Jujuy. Las aves fueron víctimas de perdigones, gomeras y rifles de aire comprimido.

Por  Sofía Gutiérrez

El tucán es un ave característica del norte argentino y hoy temen por la continuidad de su especie. Según explicó Sara Cabrera, una referente del Grupo Aves Jujuy, registraron 11 ataques mortales a estos pájaros en un periodo de 40 días.

El peligro que corre la especie radica en principio por la pérdida de sus bosques nativos, pero también por la emigración a las ciudades donde reciben ataques con gomeras, rifles de aire comprimido o perdigones.

El pájaro de pico colorido, cuyo nombre científico es Ramphastos toco, se ve con mayor frecuencia en los últimos años en los centros urbanos, como San Salvador de Jujuy o Libertador General San Martín, especialmente en épocas invernales.

Estos animales habitualmente viven en la fauna silvestre, con el paso del tiempo se propició un acercamiento al hábitat humano que desemboca en muchos casos en peligros para las aves.

"Los ataques se acumulan en los meses de invierno porque es cuando más se los ve en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Nos llamó mucho la atención haber recibido la información de tantos tucanes atacados. Fue realmente impresionante", señaló Cabrera, que es estudiante de Biología de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

tucanes (5).jpg

Actualmente existe una reglamentación para cuidar de manera especial a estas aves. Se implementó un sistema de multas que van de 5.000 a 40.000 pesos a las personas que cacen, encierren, mutilen, maten o comercialicen a estos ejemplares.

Te puede interesar: Nueva normativa: Quienes ataquen a tucanes podrán recibir multas de 5 mil a 40 mil pesos

"No llegamos a entender bien cuál es problemática de la sociedad con el tucán. Con otras aves hay cuestiones culturales, como con las lechuzas, ya que algunas personas creen que son brujas. La mayoría de los tucanes que caen son por ataques con perdigones o gomeras. Aunque también se registraron casos de gente que encontró pichones al talar árboles, porque los tucanes nidifican en huecos de árboles", explicó Cabrera. Advirtió también que los ataques pueden determinar la extinción del ave en la provincia, y señaló que eso es algo que ocurrió en Tucumán, en la década del 70. "Si sigue la deforestación y los ataques a los tucanes, Jujuy en un par de años puede estar en la misma situación", dijo.

Es un animal muy importante en la conservación de los bosques y también, en Jujuy, sirve como un indicador "del estado de maduración de las yungas". Según explicó Cabrera, su relevancia radica en que "como nidifica en huecos de árboles necesita de bosques maduros, conservados, porque los árboles que generan huecos son los más viejos".

tucan.jpg

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado