En el marco del Anuario de Educación o del balance sobre los datos educativos del año 2024, desde Argentinos por la Educación delinearon los siete puntos educativos más importantes. Entre ellos se resalta la caída de natalidad en todo el país, algo que afectará en los próximos años en la matrícula escolar.
En ese sentido, la provincia de Jujuy se encuentra entre las jurisdicciones del país con mayor caída de natalidad, marcando un 24% de disminución con respecto a los últimos cuatro años.
En los próximos años ingresará un 31% menos de estudiantes al sistema educativo
En alusión a la caída de la natalidad en todo el país, desde Argentinos por la Educación ponderaron que cayó 36%, y que esta situación, impacta en la matrícula escolar. Asimismo, indicaron: "Se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo.
En alusión a que la natalidad cayó un 36% entre 2014 y 2022, presentaron el listado de las provincias con mayores caídas de natalidad:
- Tierra del Fuego (-49%)
- Jujuy (-44%)
- CABA (-44%)
Por otro lado, las menores caídas se dieron en Chaco (-21%), Santa Fe (-28%) y Misiones (-29%).
jardines de infantes (1).jpg
En los últimos 4 años la tasa natalidad cayó un 24% en Jujuy
En los últimos años, la tasa de natalidad viene registrando una caída en la provincia de Jujuy, ya que desde 2020 al 2024, el porcentaje se redujo un 24%. Según datos proporcionados por el Registro Civil a TodoJujuy, estos son los números:
- Año 2020- 9312 nacimientos
- Año 2021- 8248 nacimientos
- Año 2022- 7695 nacimientos
- Año 2023- 7557 nacimientos
Año 2024- a septiembre 5313 nacimientos (Siguiendo ese dato, la proyección de este año sería de 7084 nacimientos).
Embarazo
La Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción es uno de los siete beneficios que ofrece ANSES para empleados en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados.
Los siete puntos del Anuario de Educación
1- El Acuerdo por la Educación
El Acuerdo por la Educación nació de entrevistas y mesas de trabajo con más de 200 referentes educativos y dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales, así como de la revisión de literatura académica internacional y nacional, y de los casi 150 informes del Observatorio de Argentinos por la Educación. Es un documento que consta de tres ejes y 10 prioridades.
2- La Campaña Nacional por la Alfabetización
1 de cada 2 chicos en 3er grado no entiende lo que lee. En 2023, Argentinos por la Educación y otras 200 ONG lanzaron la Campaña Nacional por la Alfabetización, en la que solicitaron a los gobiernos de la Nación y las provincias que generen políticas públicas para revertir la situación.
3- Solo 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple
Se analizó los ejercicios publicados de la prueba PISA 2022 de Matemática. A nivel general, 7 de cada 10 alumnos argentinos no alcanzaron el nivel esperado. Sin embargo, el 79,2% de los contenidos evaluados forma parte de los contenidos establecidos a nivel nacional.
examen.jpg
Soñar con un examen, tiene un especial significado
4- Solo el 45% de los estudiantes llega al último año de la primaria en “tiempo y forma”
Esto quiere decir que con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática, según las evaluaciones nacionales Aprender 2023, se determinó que hay desigualdades significativas entre provincias y departamentos de todo el país, ya que solo el 45% de los estudiantes llega al último año de la primaria en “tiempo y forma”.
5- El financiamiento
Si bien en los últimos 40 años creció la inversión en educación, la meta del 6% obligatoria por ley solo se cumplió una vez y el incremento se destinó en mayor medida al nivel superior. La suba se distribuyó de manera desigual: fue mayor para la educación superior (universidades e institutos) que para las escuelas.
6- Ausentismo escolar
1 de cada 4 estudiantes tiene al menos 20 faltas por año en secundaria. El ausentismo es el principal problema para el proceso de enseñanza y aprendizaje, según los directores de escuela secundaria. Hay grandes disparidades por provincia, pero no por nivel socioeconómico de los alumnos. Advierten que faltan estadísticas públicas sobre el fenómeno.
7 - Cayó 36% la natalidad
La caída de la natalidad impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.