miércoles 24 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de octubre de 2020 - 08:55
Belgrano la eligió capitana de sus tropas

La historia de nuestra Virgen de Río Blanco y Paypaya

Nuestra Santa patrona tiene una historia de luchas y devoción hasta ser coronada, como Virgen de Río Blanco y Paypaya el 31 de octubre de 1920

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya es la patrona principal de Jujuy a quien cada octubre rendimos culto con peregrinaciones y actividades especiales.

Como todo, nuestra Santa Virgen tiene su historia y la tradición del lugar cuenta que la Virgen defendió a la ciudad de los ataques de los indios.

Por los años 1600, en el Valle de Palpalá (Jujuy), los terratenientes españoles vieron con buenos ojos la necesidad de la enseñanza a los lugareños de la fe cristiana. En concordancia, en 1611, Luis de Quiñones asumía el poder del gobierno de Tucumán y resolvía proveer las necesidades espirituales de todos los que habitaban aquella región, los Ocloyas, Osas y Paypayas.

Tomando esto como premisa, fue Don Alonso de Tapia, el primer “encomendero”, quien mandó levantar para una capilla en el Valle de Palpalá, mientas que el Padre Francisco de Córdoba, de la Compañía de Jesús, ya los venía catequizando desde hacía algún tiempo. Formaron, entonces, la población de San Francisco de Paypaya.

En 1659 los Paypayas, Osas y Ocloyas sufrieron las consecuencias de una terrible epidemia. El Vicario de Jujuy, que en aquella época era Don Pedro Ortiz de Zárate, atendió a los Paypayas durante diez años y los ayudó a reedificar su capilla destruida por un incendio.

Las diferentes poblaciones de aquellas tribus fueron desapareciendo poco a poco, y al término del siglo XVII había quedado reducida a 15 miembros, según consta en documentos de la época, “Las matanzas que en grande escala ejecutaban los bárbaros del Chaco contra estos pacíficos neófitos, sorprendiéndolos en sus rancheríos como un flagelo de exterminio, parece que acabaron con el resto de dichas tribus”.

El papa Juan XXIII a pedido del primer obispo de Jujuy Enrique José Mühn nombró a la virgen como nuestra patrona. Desde 1960 la virgen es patrona de la diócesis de Jujuy

Infortunadamente, los documentos existentes sobre la historia de la imagen de la Virgen del Rosario del Río Blanco y Paypaya y su santuario son escasos, no siendo posible determinar cuándo y dónde apareció aquélla por primera vez. En declaración firmada en 1669 se comprueba que en una relación de bienes sobre la capilla de los paypayas no existía ninguna imagen.

Hay documentos que prueban en forma fehaciente el culto que se le rindió a la Virgen del Rosario antes de 1696, como por ejemplo, la pequeña campana que existe en la Iglesia catedral de Jujuy, con la siguiente inscripción: "Soy de Nuestra Señora de Paypaya-1696".

Virgen de río blanco.jpg

Según cita Vergara, en el libro de defunciones de la misma Iglesia catedral (folio 15 vuelta), hay una partida de defunción de 1698, en la cual se lee lo siguiente: "En veinte y ocho de noviembre de éste, enterré en la capilla de Río Blanco, Rosario su advocación, un muchacho de la encomienda de don Pedro Ortiz de Zárate - 1698".

Españoles y aborígenes de esta región, comenzaron a atribuir cualidades maravillosas a la Virgen del Rosario, que se presentaba durante los ataques de los fuertes Tobas, y cuya imagen milagros hacia retroceder a los atacante, salvando así, a los fieles, a quienes Ella protegía con maternal amor.

Siempre con el propósito de defenderse de los ataques de los Tobas, se fundó el fuerte de Ledezma, en cuya acta de fundación leemos algo interesante: "En este paraje que llaman la pampa de Ledezma, en veinte-dos días del mes de julio de mil setecientos diez años. Y todo bien visto y reconocido, elegimos el que mejor nos pareció para todo lo sobredicho; y se abrieron los cimientos, poniéndole por nombre titular Nuestra señora del Rosario".

Se cuenta que por el año 1714 la imagen fue trasladada a Río Blanco, población más cercana y con fértiles valles que destinaron para el cultivo. El acta de su traslado y una campana con una inscripción “SOY DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE PAIPAYA – 1696” se conservan en la Iglesia Matriz.

En Rio Blanco había capilla dedicada a la Virgen de Rosario y que, a veces, los Paypaya encomendados a Pedro Ortiz de Zárate, utilizaban como cementerio.

Rio Blanco Peregrinación Jovenes (1).jpg

La portentosa imagen jujeña, ante la que se postraron tantos conquistadores, vio en la época de la independencia, de hinojos ante su altar, a próceres como Belgrano, Arenales, Güemes, quienes la eligieron por capitana de sus tropas.

Según la tradición jujeña, Nuestra Señora del Rosario de Rio Blanco y Paypaya presidio los actos de la primavera bendición de nuestra bandera, el 25 de mayo de 1812.

El histórico templo donde tuvo lugar la ceremonia y donde se halla el trono de la Virgen, ha sido declarado monumento nacional. Las iniciativas que emprendieran Monseñor Pablo Padilla (Obispo de Tucumán), Monseñor Gregorio Romero (Obispo de Salta) y el Vicario Foráneo de Jujuy, Monseñor José de la Iglesia en pro de la Coronación de la imagen, tuvieron el más feliz de los resultados.

La coronación de la Virgen de Rio Blanco autorizada por la Santa Sede, se realizó el domingo 31 de octubre de 1920. El papa decretó que la imagen sea adornada con una corona de oro para veranearla, en el mismo lugar en que el ejército de Belgrano y el pueblo de Jujuy juraron la bandera, después de Bendecida, el 25 de mayo de 1812.

La imagen de Virgen del Rosario de Rio Blanco y Paypaya, patrona de la Diócesis de Jujuy, se venera en el camarín construido para ella en la iglesia matriz, ahora Catedral Basílica.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado