martes 08 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de julio de 2024 - 15:51
Insólito.

La pesadilla de una ciudad con la invasión de loros: "El daño es real"

La llegada de miles de loros barranqueros pone en jaque a una ciudad de la provincia de Buenos Aires que no sabe cómo detenerlos.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Pedro Luro es una ciudad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires que, desde hace años, sufre la invasión de loros barranqueros. Ramón Álvarez es periodista de esa ciudad, y aseguró que “no tenemos nada en contra del loro, pero nos está haciendo un daño real”.

La zona es fértil en cosechas, con campos con riego por el Río Colorado, que atrajo a los animales ya que encuentran abundante comida. “Venían a comer y se iban, pero ahora se quedaron y no se van más. Se reproducen aquí”, detalló.

“No tienen depredadores naturales en la zona”, dijo sobre la chance que disminuya la población de las aves, que destrozan cosechas, cables y árboles. “Estamos gestionando que vengan especialistas, pero no tenemos respuestas”.

Invasión de loros barranqueros
Invasión de loros barranqueros

Invasión de loros barranqueros

Aseguró que en la zona “estamos perdiendo mucha plata. No solo es el ruido, ya que cantan de noche. Nunca me levante tan temprano como ahora. Cuando sale el sol empiezan, es infernal”, dijo Álvarez sobre el padecimiento diario.

Una lucha que ganan los loros

Detalló que el loro barranquero es una especie protegida.No podemos ni asustarlo fuerte porque hay problemas. Compraron laser para molestarlos en la vista y que se asusten, pero ahora se acostumbraron, se adaptaron. Lo mismo que con las bombas de estruendo”.

Subrayó que de día no están, llegan al atardecer para dormir y a la noche. “Me preocupo por la vegetación, porque están rompiendo los árboles”, dijo Álvarez e indicó que “tenemos un problema y deber venir alguien a solucionarlo”, marcó rogando la presencia de especialistas.

Ramón Álvarez - Periodista

Invasión de loros

Por suerte la presencia de los loros no se tradujo en problemas sanitarios. “No hay casos de psitacosis”, puntualizó Álvarez sobre la enfermedad infecciosa, aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados que se transmite a los humanos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado