A partir de este sábado, los supermercados de todo el país deben exponer sus productos de acuerdo con la reglamentación de la nueva ley de góndolas, orientada a que los comercios tengan una oferta más variada de precios y marcas. En Jujuy, sin embargo, solo serán cinco los supermercados alcanzados.
Esto se debe a que la nueva ley de góndolas solo alcanza a los establecimientos cuya superficie sea superior a 800 metros cuadrados, pero sin considerar algunas categorías de venta, como elementos de bazar o alimento para mascotas. Los locales que sí están incluidos, tuvieron tiempo hasta este fin de semana para adaptarse a las nuevas exigencias que los obligaron a reordenar su mercadería.
En Jujuy, son solamente cinco los supermercados que quedan incluidos en el espectro de la ley de góndolas. Dos pertenecen a una cadena local y los otros tres a dos multinacionales, según indicó a Todo Jujuy el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Exequiel Lello.
Pero a pesar de que esos cinco locales están incluidos en la normativa, la aplicación de la ley de góndolas seguirá siendo precaria, al menos durante las próximas semanas. Esto se debe a que, si bien la norma es de aplicación nacional, las provincias deben adherirse a ella en dos sentidos, que son fundamentales para su aplicación: el control y el registro. Y eso todavía no sucedió ni en Jujuy ni en sus vecinas del NOA.
Así, las provincias deben adherir al sistema de control de la ley para poder implementar sanciones y a la creación de un registro de proveedores regionales. En ambos casos, si las jurisdicciones no lo hacen, será un organismo nacional el que sancione o registre de forma centralizada, detalla el funcionario y agrega que la reglamentación de la normativa tiene todavía "muchos vacíos de implementación".
Productos regionales
Uno de los objetivos de la ley es promover los productos regionales y, en ese punto, comenta el ministro, "la normativa habla de productos regionales, no provinciales, porque el objetivo es que las pymes se desarrollen regionalmente y no que cada provincia imponga sus propios productos". Y es por eso, señala, que el Gobierno provincial ha armado una mesa con otras provincias norteñas para poder "identificar cooperativas y pymes de la región que puedan abastecer esta ley de góndolas".
En ese punto, Lello destaca que hubo mucho reticencia de las provincias frente a esta ley porque establece "requisitos bastante difíciles de cumplir, no solamente para los supermercados sino también para las pymes en cuanto a niveles de producción y de presencia en las góndolas". Es en ese contexto que en las mesas de diálogo están buscando cómo aplicar la normativa "sin matar a las pymes ni que los supermercados estén en permanente incumplimiento".
Según estima el ministro, el proyecto se irá implementando progresivamente en las próximas semanas.
Ley de góndolas: cómo puede beneficiar a los pequeños productores
Con la ley de góndolas buscan beneficiar a los pequeños productores.
Qué dice la ley de góndolas
Entre otras cosas, la normativa establece sancionada el año pasado por el Congreso establece:
- Los artículos de menor precio - que no tengan descuentos especiales - deben encontrarse "a una altura equidistante entre el primero y el último estante" para beneficiar a diferentes marcas de leche, manteca, queso, yogurt, tapas de tarta y de empanadas, puré de tomate, pan rallado, harina, yerba, azúcar, dulce de leche, jabón de tocador, champú, pañales, jabón en polvo y líquido, lavandina y papel higiénico, entre otros.
- Ninguna empresa podrá contar con más del 30% de espacio de una góndola pero sin tener en cuenta a los productos incluidos en el programa Precios Cuidados para calcular el porcentaje.
- Los supermercados deberán contar con un mínimo de cinco proveedores para cada categoría de producto y la marca propia de las cadenas contará como proveedor).
- El 25% del espacio en las góndolas estará reservado para las micro y pequeñas empresas, mientras que otro 5% será para firmas de la "economía popular".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.