Ley 14.346.. 

Los animales y los derechos que otorga la ley

En el Día de los Derechos de los animales, se resaltan las normas y leyes que los protegen y les dan amparo a todas las especies.

Hoy se celebra el día de los derechos de los animales, y es oportuno recordar cuáles son los que tienen en Argentina a través de la Ley 14.346.

Estos derechos, de forma directa o indirecta, buscar garantizar el respeto a la vida, la libertad y dignidad de todas las especies de “seres sintientes no humanos”, los animales, que habitan el planeta.

Los animales no humanos están protegidos por dos leyes penales en Argentina: la Ley 14.346 “Malos tratos y actos de crueldad hacia los animales” y la Ley 27.330 “prohibición de carreras de perros”. Además muchas provincias cuentan con sus propias leyes de protección integral de los animales.

La Ley 14.346 permite salvar vidas, ya que la normativa ayuda a rescatar caballos, perros y otras especies que se encuentren en la vía pública o en un ámbito privado y que corren riesgo. Incluso se debate la necesidad de aumentar las penas que hoy estipula la ley, e incluir nuevos tipos penales, pero por ahora no hay acuerdo.

Penas para los maltratadores

Los delitos por maltrato y crueldad están tipificados en la Ley 14.346 y para quienes los cometan puede ser sancionados con prisión de 15 días a 1 año, según marca la Ley 14.346 de malos tratos a animales que rige en nuestro país y ya fue aplicada en varios casos.

Tipos de maltrato

Se maltrata a un animal cuando no se lo alimenta en la cantidad y calidad adecuada, se lo hace trabajar durante muchas horas sin darle descanso; se lo utiliza para trabajar; se lo golpea con instrumentos que les causan dolor, como un látigo; se los obliga a tirar de carros que sobrepasan sus fuerzas o se los estimula con drogas sin fines terapéuticos.

Día del Animal derechos y protección (1).jpg
Día de los derechos y protección a los animales

Día de los derechos y protección a los animales

También son actos de crueldad contra los animales cuando son mutilados; son operados sin anestesia, abandonados; lastimados o arrollarlos intencionalmente, torturados y causándoles sufrimientos innecesarios y matarlos con perversidad, entre otros.

Denuncias

La policía no puede negarse a tomar la denuncia. Por eso los abogados especialistas recomiendan ir a la fiscalía a realizar la denuncia. El trámite es gratuito y los funcionarios están obligados a tomarla. Se la puede hacer en la comisaría más cercana al lugar donde ocurrió el hecho.

Caso Negrita, emblemático en Jujuy

El miércoles 22 de septiembre en las 150 hectáreas de Alto Comedero, un hombre abusó de una perra conocida como Negrita, para luego y buscando no ser descubierto, mutilarla. El animal murió desangrado y estuvo varias horas en la vía pública. Vecinos aseguraban que el hombre tenía problemas con el consumo de drogas.

Condenado

El asesino de Negrita fue condenado a un año de prisión y no podrá tener mascotas, según resolvió la justicia tras el juicio abreviado resuelto el 25 de noviembre, aplicando los derechos que la otorgaba la Ley. Luego que el acusado reconociera su culpa ante el aberrante hecho, el joven resultó culpable del delito de crueldad animal, tipificados en el artículo 1 y 3 de la ley 14.346, y recibió la pena máxima establecida para estas causas.

Dafne Rodríguez, titular del Instituto de Derecho Animal de Jujuy, dijo tras la resolución que el juicio “marca un procedente en derecho animal”, pero afirmó que “no habrá justicia hasta que no haya un pena que supere los tres años de prisión. Bregamos por la modificación de la ley para que se eleven las penas y se tipifiquen los delitos”.

Marchan por Negrita, perrita abusada y desmembrada
Negrita, la perrita abusada y desmembrada

Negrita, la perrita abusada y desmembrada

El imputado deberá cumplir reglas de conducta como fijar domicilio y quedar sujeto a la oficina de Control y Probation del Ministerio Público de la Acusación, debiendo presentarse cada 30 días a firmar un libro de caución y presentación de los certificados.

Tiene prohibido el acercamiento a la familia multiespecie de Negrita, tampoco a los testigos de la causa, ni puede conectarlos por ningún medio de comunicación hasta que el informe psicológico determine que la peligrosidad ha cesado. Tiene prohibido tener contacto con animales, no puede adoptar ni comprar ni él ni nadie de su entorno, por lo menos hasta que el informe psicológico o psiquiátrico determine que la peligrosidad ha cesado.

Deberá realizar un tratamiento psicológico y psiquiátrico orientado a superar la violencia en todas sus manifestaciones, debiendo acreditar cada 30 días la continuidad del tratamiento adjuntando informes de la terapia; además de hacer un curso de capacitación sobre cuidado responsable y derecho animal acreditando 20 horas con el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Jujuy y con el Observatorio de Derecho Animal, para luego entregar un trabajo final integrador.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: