En tiempos donde la rutina, el trabajo y las preocupaciones cotidianas ocupan gran parte del día, la salud mental se vuelve una dimensión clave del bienestar. En Jujuy, muchas personas aseguran que intentan mantener el equilibrio emocional, pero reconocen que no siempre lo logran o no encuentran el tiempo para ocuparse de ello.
Una de las voces consultadas contó que durante un tiempo hizo terapia, aunque hoy se apoya en contenidos de psicología en línea. “Miro videos, leo, trato de entender lo que me pasa. Les insisto a mis hijos que también vayan al psicólogo, que tengan su espacio para hablar con alguien fuera de la familia”, relató.
Otros participantes reconocieron que no priorizan la salud mental. “No la cuido. No voy al psicólogo, por ahora no creo que sea necesario”, expresó un hombre. En contraste, hay quienes sostienen que el bienestar emocional se construye con hábitos simples. “Sí le doy importancia. Creo que es fundamental ir a un profesional, relajarse, despejar la cabeza. A mí me gusta salir a caminar, pasear, eso me ayuda mucho”, comentó otro jujeño.
Embed - ENCUESTA: ¿Los jujeños cuidan su salud mental?
Entre las estrategias más repetidas aparecieron la actividad física, la meditación y el contacto con la naturaleza. “Hago análisis y también ejercicio, eso me despeja. Creo que la ayuda profesional es un buen soporte”, señaló una vecina.
Sin embargo, también surgió una mirada crítica hacia el entorno social. “Trato que los problemas no me afecten. La gente se enfoca demasiado en el conflicto y no en la solución. Me parece que no se cuida mucho la salud mental”, reflexionó otra vecina.
Otro entrevistado agregó: “Hay una resistencia a enfrentar los problemas. Muchos prefieren no mirar lo que les pasa. Todos hacemos lo que podemos, pero cuidamos poco la salud mental”.
¿Por qué es importante cuidar la salud mental?
Cuidar la salud mental es importante porque influye directamente en cómo pensamos, sentimos y actuamos frente a las situaciones de la vida cotidiana. Afecta nuestra capacidad para relacionarnos con los demás, tomar decisiones, trabajar, estudiar y disfrutar de lo que nos rodea.
La salud mental no se limita a no tener enfermedades; implica mantener un equilibrio emocional y psicológico que permita afrontar los desafíos diarios sin que el estrés, la ansiedad o la tristeza dominen nuestras acciones.
Cuando una persona cuida su salud mental:
- Mejora su bienestar general y su calidad de vida.
- Tiene más herramientas para resolver conflictos y manejar emociones.
- Disminuye el riesgo de padecer trastornos como la depresión o el agotamiento.
- Fortalece sus vínculos personales y su rendimiento en el trabajo o el estudio.
En cambio, cuando se descuida, pueden aparecer síntomas como el insomnio, el aislamiento, la irritabilidad o la falta de motivación. Por eso, es clave pedir ayuda a tiempo, hablar con profesionales y mantener hábitos saludables como dormir bien, hacer actividad física, compartir tiempo con otros y practicar la escucha emocional.
Cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Ambos funcionan en conjunto, y atender la salud mental es una forma de prevenir problemas más profundos y vivir con mayor equilibrio y bienestar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.