La Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, jornada que sirve para visibilizar y reflexionar sobre la problemática y profundizar las acciones de protección a las personas mayores.
“No por envejecer perdemos derechos”, dijo Mariana Sánchez Ábalos, médica especialista en geriatría (MP 3460). “No debemos aceptar estas cuestiones por estar más grandes. El envejecimiento es un proceso y es importante no perder la autonomía y empoderarnos”, destacó.
En su visita a Canal 4, aseguró que “el maltrato y el abuso están íntimamente relacionadas”, y que se atribuye a lo físico, pero también hay abusos financieros o emocionales. “El abuso es cuando existe una desigualdad de oportunidades de una persona sobre otra”.
Aumentaron las denuncias por maltrato
“Hace años la persona mayor no se animaba a denunciar a sus familiares, pero con el empoderamiento se notan más denuncias”, subrayó Mariana Sánchez Ábalos, y si bien dijo que es un buen indicador, “hay que tener recursos para responder a esto”.
Embed - Mariana Sánchez Ábalos - Médica
Detalló que las tres denuncias más frecuentes son maltratos y abusos psicoemocionales, financieros y físicos. “Siempre estamos alertas en el sistema de salud, como en las guardias y consultas, tanto a nivel público como privado”.
Dijo que sucede cuando los adultos ingresan mucho por caídas o desnutrición. “Hay que prestarles más atención”, y dijo que la paciencia es un eje central para “atender, trabajar y abordar a una persona mayor, porque el día de mañana voy a ser yo”.
Indicó que para que intervenga el sistema gubernamental de protección a la víctima, “tiene que haber una denuncia para que haya un oficio”, y que puede hacerse en cualquier seccional policial o instituciones gubernamentales, como en el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) o el Ministerio de Desarrollo Humano.
Datos del maltrato en Argentina
La Corte Suprema de Justicia de la Nación informó con datos de la Oficina de Violencia Doméstica sobre las denuncias de adultos mayores agredidos en el año 2023, que el 12% de las personas mayores reciben malos tratos o sufren violencia, pero sólo el 20% de estos casos son denunciados.
Maltrato en la vejez (Foto ilustrativa)
Maltrato en la vejez (Foto ilustrativa)
Maltrato en el mundo
Un nuevo estudio financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en la revista The Lancet Global Health, indica que cerca de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato psicológico (11,6%), abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato físico (2,6%) o agresiones sexuales (0,9%).
Esta investigación se basa en los mejores datos procedentes de 52 estudios realizados en 28 países de distintas regiones, entre ellos 12 países de ingresos medianos o bajos, lo que marca que el maltrato a las personas de edad está en aumento.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, tenés la posibilidad de comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.