El beneficio de la tarifa social de luz que en 2018 pagaba la Nación y desde el año pasado quedó a cargo de la provincia, tiene hoy cerca de 40 mil personas que solicitaron continuar con una tarifa subsidiada. La Superintendencia de Servicios Públicos (Susepu) comenzó 2019 con un reempadronamiento para verificar las condiciones de los solicitantes.
Más de la mitad de los beneficiarios de la tarifa social de luz fueron dados de baja
45 mil personas no se presentaron a pedir el subsidio en la tarifa de energía y evalúan a casi 40 mil solicitantes.
En Jujuy eran alrededor de 80 mil personas las que contaban con el beneficio de la tarifa social, lo que demandaba una inversión a la Provincia de $20 millones. Tras el reempadronamiento que se cerró el 31 de octubre, cerca de 45 mil personas no renovaron la solicitud. “Seguramente no estaban en condiciones de recibir ese beneficio”, dijo Héctor Simone, titular del organismo.
“Quedaron entre 38 y 40 mil personas inscriptas. Se está estudiando y evaluando si quedan todas”, aclaró el funcionario y subrayó que la evaluación seguirá este mes, pero adelantó que los que no cumplen los requisitos serán dados de baja en los próximos meses, como sucedió con los 45 mil que no se presentaron.
En Jujuy hay 110 personas que están esperando un órgano
Te puede interesar: Los clubes jujeños tendrán el beneficio de la tarifa social de energía
“Puede haber casos puntuales donde la gente no se enteró del reempadronamiento o no pudo ir, y con una nota se le restituya el beneficio”, indicó Simone, y anticipó que en unos meses más harán otra apertura para los interesados en obtener el subsidio. “Esto es dinámico. Hay familias que pueden no tener ingresos en el futuro y ser merecedores del beneficio”.
Para definir quienes seguirán con la tarifa especial se hará un control del ingreso de todos los que residen en la casa, con cruce de datos de otros organismos para ver la situación de criticidad que existe en ese domicilio. Entre los requisitos principales que deben tener los beneficiarios de la Tarifa Social está ser jubilado o pensionado o trabajador en relación de dependencia que perciba una remuneración bruta menor o igual a dos Sueldo Mínimos Vital y Móvil. Otro requisito es ser trabajador monotributista inscripto en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere esos montos mencionados.
Además pueden ingresar quienes sean beneficiarios de una Pensión no Contributiva y percibir ingresos mensuales similares a los anteriores. También ser titular de Programas Sociales; estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social; estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico; estar percibiendo un seguro de desempleo, ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur y contar con certificado de discapacidad y tener el titular o uno de sus convivientes una enfermedad cuyo tratamiento implique electrodependencia.
Sobre el posible congelamiento en las tarifas, Simone dijo que el gobierno nacional está evaluando, pero por ahora no hay nada oficial. “Si hubo comentarios del propio Secretario de Energía que dijo que se evalúa la posibilidad que exista un congelamiento”, puntualizó.
Para el responsable de la Susepu eso implicaría un costo altísimo en subsidios destinado a empresas generadoras y transportistas que el Gobierno deberá disponer. “Formalmente no hay nada todavía, pero creo que habrá un arreglo, por lo menos no una suba tan fuerte como otros años, sino algo más progresivo”, manifestó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.