Hoy 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Ambiente, y tras una resolución del Ministerio de Educación de la provincia, a partir de ahora los alumnos de 7mo grado de escuelas tanto públicas como privadas, asumen el “Compromiso de Cuidado y Protección del Medioambiente ”.
Medio ambiente: alumnos de 7mo grado asumen el compromiso de cuidarlo
Esta nueva actividad se encuentra incorporada en el Anuario Escolar 2023-2023 de la provincia de Jujuy. De esta manera se establece que cada 5 de junio los alumnos de 7mo grado realicen un acto ceremonial en el marco de la Ley Nº6316.
En este sentido, estuvimos presente en el acto que llevaron a cabo los alumnos de 7mo grado de la Escuela Belgrano. “Este es un acto por el día del ambiente, se trata de un compromiso que asumen los chicos de 7mo grado de ambos turnos”, explicó la directora del establecimiento, Verónica Alfaro.
Papel: darán charlas para mas de 3 mil niños concientizando sobre el medioambiente
Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra el 5 de junio?
Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una opinión ilustrada y una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medio ambiente.
El año 1972 supuso un punto de inflexión en el desarrollo de la política ambiental internacional, con la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH), o la Conferencia de Estocolmo. Más tarde ese año, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución (A/RES/2994 (XXVII)) por la que se designaba el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y se instaba "a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que emprendan todos los años, ese día, actividades de alcance mundial en las que se reafirme su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a profundizar la conciencia ecológica".
La UNESCO tiene un importante historial en el avance de las ciencias ecológicas mediante una labor pionera en materia de ecosistemas, reservas de biosfera, capacitación, evaluaciones científicas y orientaciones normativas para ayudar a los encargados de la adopción de decisiones a gestionar los recursos naturales de manera sostenible. La UNESCO moviliza los conocimientos, la experiencia y las prácticas de las comunidades locales y los pueblos indígenas para apoyar su inclusión en la adopción de decisiones sobre el medio ambiente. Su Red Mundial de Reservas de la Biosfera demuestra formas de salvaguardar los ecosistemas naturales y la diversidad biológica mediante la ciencia, la educación y los procedimientos participativos, al tiempo que promueve un desarrollo económico innovador que sea ambientalmente sostenible y apropiado desde el punto de vista social y cultural.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.