lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de mayo de 2022 - 18:36
Prevención.

Monóxido de carbono: cómo prevenir intoxicación

Ante el frío, muchas personas tienden a encender artefactos a gas o leña y anulan la ventilación corriendo el riesgo de intoxicarse con monóxido de carbono.

El Ministerio de Seguridad a través de las redes sociales brindó recomendaciones a la población jujeña para prevenir intoxicación por monóxido de carbono en la población.

En temporadas invernales hay más probabilidad de que eso ocurra debido a que las personas suelen encender sus estufas a gas, artefactos a leña o carbón como braseros, o calentadores a querosén y no tienen en cuenta la ventilación. Cierran todas las ventanas y corren el riesgo de sufrir consecuencias muy graves: en el peor de los casos, la muerte.

La mala combustión o la falta de aireación en los ambientes de las viviendas, producen acumulación de monóxido de carbono, un compuesto que resulta nocivo para la salud. Es un gas inoloro e incoloro que puede enfermar y hasta incluso matar repentinamente al respirarlo.

-No usar el horno, ni las hornallas para calefaccionar el ambiente.

-Prestar atención al color de las llamas de los artefactos a gas: debe ser azul.

-No instalar los calefones o termotanques a gas, dentro del cuarto de baño.

-Verificar que la ventilación, como chimeneas no se encuentre obstruida.

-Procurar la correcta ventilación de los distintos ambientes de la casa.

-No dormir con braseros o calentadores a leña o carbón, encendidos.

Ante la sospecha de intoxicación se debe abrir con urgencia las ventanas, llamar al Número 103 y apagar los artefactos que usen gas.

283267046_311443684508649_5441172174585906127_n.jpg
Intoxicación por monóxido de carbono: consejos de Seguridad.

Intoxicación por monóxido de carbono: consejos de Seguridad.

Síntomas y reacciones más frecuentes

• Dolor de cabeza.

• Náuseas o vómitos.

• Mareos, acompañados de cansancio.

• Letargo o confusión.

• Alteraciones visuales.

• Desmayo o pérdida de conocimiento.

• Convulsiones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado