Una expresión normal del hartazgo de la gente es renegar de la política, en realidad, lo que tiene harto al común de la gente son los políticos o mejor dicho los malos políticos que son mayoría pero no todos, no es justo generalizar.
No es la política, son los políticos
Columna de opinión del CPN, Alberto Siufi.
No falta mucho para cumplir 40 años del retorno democrático luego de la tragedia del último gobierno militar. Casi 40 años donde la decadencia no deja de profundizarse y la pobreza de crecer. Un país potencialmente rico pero empobrecido por gobiernos lamentables, sin duda la clase política hoy estigmatizada como casta es la responsable de esta decadencia.
Hoy tal vez lo que sucede con el Consejo de la Magistratura sea un ejemplo muy concreto de la pérdida de valores de la dirigencia, mientras vemos el bochorno del Senado simulando acciones para robar un asiento en la Magistratura es bueno recordar cuando en 1983 Don Rául Alfonsín luego de ganar la presidencia, le ofrecía a su derrotado Ytalo Argentino Luder la presidencia de la Corte para que sea la oposición la que lo controle en la gestión. Esos valores hoy no existen y son la explicación cabal de por qué caímos tan bajo, el problema argentino no es económico ni político, es moral.
Viernes con siniestros viales en Jujuy: un herido grave
Hablando del Consejo de la Magistratura quedó al final con sólo 18 integrantes asumidos. El análisis de las probables alineaciones de sus integrantes garantiza una segura parálisis de sus funciones, algo que para peor es festejado por algunos sectores. En noviembre termina el mandato de los actuales y debe elegirse de nuevo, nadie cree que para ese tiempo se tenga algún acuerdo.
La inflación
Semana dura en el tema inflacionario, los guarismos de marzo hicieron caer en cuenta que al ritmo que crece la canasta básica de alimentos llevará a un fuerte crecimiento de la pobreza y la indigencia, los datos del primer trimestre del año son mucho más altos que todo el semestre del año anterior, esto disparará los datos de pobreza del 2022.
El disparador de la inflación generó reacción en el Gobierno y anunció de apuro un bono. Se lo conoció enseguida como un nuevo IFE, será de 18.000 para trabajadores informales, monotributitas A y B y sociales, empleadas de casas particulares, también de 12.000 para jubilados que cobren menos de dos mínimas. Se pagarán en mayo y junio, se calcula llegue a 13 millones de personas y será un gasto estimado de 200 mil millones o un poco más. Otra fuerte presión para la inflación nuevamente, pan para hoy hambre para mañana. ¿Cómo se financia? , una pregunta con una explosiva
Respuesta: un nuevo impuesto a la renta inesperada, un nuevo desafío a la capacidad argentina para inventar impuestos y disfraces. Nadie tiene claro cómo se determina, todos aseguran que no podrá pasar por el Congreso.
Ante este nuevo impuesto reaccionaron los empresarios, la UIA, el campo y la oposición. Ante el tractorazo, el Ministro Domínguez desde Israel decía que el campo no estaba alcanzado, nadie sabe de dónde sacó eso. Con resignación alguien preguntaba si no había algo para las perdidas inesperadas, la que produce la sequía, las inundaciones, los incendios o también la mala praxis de quienes gobiernan que generan falta de gasoil, gas, neumáticos, fertilizantes y muchas cosas más.
Hablando de tractorazo, se llevó a cabo la protesta del campo, no adhirió la mesa de enlace, tampoco lo hizo como tal la Sociedad Rural aunque si sus dirigentes. Para muchos promete ser una nueva 125, el Gobierno niega esto. Cuidado con el hartazgo de la gente que es grande y el mal humor social no debe minimizarse. Las peleas de Alberto y Crustina no sólo paralizan al Gobierno, también exaspera a una sociedad que parece reaccionar e impacientarse.
Otros temas
El viernes la justicia de Córdoba le encendió las luces de alarma a la Rosada, el juez Federal Ricardo Bustos Fierro aceptó una cautelar dándole el carácter de acción colectiva contra la aplicación de retenciones a la agricultura. Esta fue impulsada por la Sociedad Rural Argentina con el patrocinio de los apoderados de la Sociedad Rural de Jesús María contra Afip y Gobierno.
El tema fue que al no haber votado el presupuesto 2022, no se prorrogó la ley de emergencia económica del 2019 que le da legalidad a las retenciones, por la tanto, debería el Estado devolver las retenciones practicadas. A simple vista parece a todas luces razonable lo pedido, como impracticable su devolución, un complicado entuerto donde cae sobre la justicia las cuestiones que la política no sabe resolver.
La semana que se inicia se complicará a partir del martes por un paro del transporte por 48 horas. La UTA exige paritarias iguales que las del AMBA, los empresarios manifiestan la imposibilidad por la falta de pago de los subsidios en tiempo y forma, también por el hecho de la eterna discriminación en la distribución de los mismos ya que el AMBA se lleva 4 veces más que todo el resto del País, de un país cada vez menos federal sin dudas. Quedan algunas horas para levantarlo, las esperanzas no son muchas, si fuera el AMBA no habría duda, el interior no interesa tanto.
En Jujuy la Legislatura generó dos hechos destacados, uno el ingreso de pedidos de juicio político a dos integrantes del Superior Tribunal, en este momento tres de los 7 miembros están denunciados. Más allá de que puedan prosperar o no debemos decir que no es un tema menor, casi la mitad de sus integrantes bajo proceso.
El otro tiene que ver con el proyecto de ficha limpia, una ley sancionada que ya la tienen tres provincias y que la reclama gran parte del país, Jujuy se suma ahora y está bien, para ser elegidos no podrán tener condena los candidatos. No se exige que sea firme pero si de doble conformidad, o sea una condena de doble instancia. Varias veces en esta columna dijimos que en la única actividad donde podes estar condenado y poder trabajar sin problemas es en la política, para ser cadete te exigen no tener nada en tu prontuario pero eso sí para ser Diputado o Senador no hay drama, al contrario te garantiza fuero e impunidad.
Buena semana para todos, que sean felices.
Alberto Siufi - CPN
Facebook: Alberto Siufi