Desde el Gobierno provincial informaron que a los que adhieran al paro se les descontará el día por el trabajo no realizado. Además, aclararon que es frecuente otra situación en la que el empleado asiste al lugar de trabajo, marca con la tarjeta su ingreso, y se retira del lugar. En esos casos, aclararon, se comete una falta más grave que es abandono de servicio, por lo cual pueden ser sancionados.
“El que no trabaja no puede cobrar”. Esa es la premisa con la que se manejan desde la casa de gobierno. Según informaron, la ley indica que el gobernador es quien debe pedir permiso a través de un proyecto que se envía a la Legislatura para solicitar que se paguen los días de huelga a los trabajadores. Pero es una atribución del Poder Ejecutivo, que puede o no ser avalada por el Legislativo. Y no parece que el gobernador vaya a hacer ese pedido a la Legislatura.
Los empleados públicos tendrán un aumento del 11% respecto a lo que se cobraba en el mes de febrero, que se suma al 22% que se había otorgado a principio de año, cerrando en general con un aumento del 33%. En el caso de los docentes, el aumento es un poco mayor.
Desde el Poder Ejecutivo, se dijo que se defiende el reclamo de los trabajadores porque siempre se desea una mejor remuneración, pero aclararon que no siempre se puede conseguir. Así se defendió la medida alegando que es lo máximo que el Gobierno puede pagar y que no se quiere llegar a fin de año y no poder pagar los sueldos por falta de dinero.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.