En sesión extraordinaria. 

Otorgaron la adhesión al pacto fiscal y aprobaron la radicación de zonas francas en la Legislatura jujeña

La Legislatura aprobó en una sesión extraordinaria la adhesión de la provincia al Pacto Fiscal rubricado por todas las provincias (a excepción de San Luis) y ahora sólo restan dos avales para completar el mapa: Chubut y La Pampa.

Dentro de las dos provincias que restan adherir, el gobernador de Chubut Mariano Aricioni convocó a sesiones extraordinarias para el día de hoy pero vivieron una situación complicada. El ministro de Economía del Chubut, Pablo Oca, y sus colaboradores renunciaron hoy a sus cargos de manera indeclinable y ya abandonaron sus despachos. Esto fue confirmado por el ahora ex subsecretario de Coordinación Financiera de la provincia, Marcos Daniel Bensimon, tras fracasar una sesión extraordinaria de la Legislatura local.

En La Pampa, en tanto, parece no haber apuro. Desde el distrito que comanda el peronista Carlos Verna remarcan que tienen tiempo hasta el 31 de marzo para adherir y recibir, de manera retroactiva, el pago de lo recortado en las remesas federales durante el primer trimestre por Nación.

En Jujuy una de las tres provincias que hasta ayer faltaban definir el aval al pacto fiscal, llevaron adelante una sesión extraordinaria y aprobaron las leyes N°6.062 y 6.063, de aprobación del consenso fiscal y convirtieron en ley un acuerdo.

En relación a la Ley Nº 6.062, de aprobación del consenso fiscal, el diputado Osvaldo Cuellar, señaló “Esto surge como consecuencia de una convocatoria que hace el presidente, Mauricio Macri, a todas las provincias debido a la cantidad de juicios que había, que estaban radicados en relación a deudas que mantenía la nación con las provincias por tema de coparticipación”.

Por su parte, el diputado por el Bloque Justicialista, Juan Cardozo, argumentó su voto negativo “Se están resignando recursos, porque en este pacto se dicen que van a ser compensadas las provincias siempre y cuando cumplan con determinadas condiciones”.

Para finalizar, la cámara convirtió al Decreto Nº 6.180HF-18 en la Ley Nº 6.065. La misma, hace referencia a la radicación de dos zonas francas en la provincia. Al respecto, el diputado y miembro informante, Alberto Bernis, señaló “esto es una lucha de todos los jujeños por una causa común. Es un sueño de muchos jujeños, políticos, no políticos, trabajadores, empresarios. Es un beneficio que va a significar crecimiento, desarrollo, mejora de la economía. Esto no se termina con la sanción del convenio ni de esta Ley. Tiene que ver con que continuemos trabajando. Depende de nosotros”.

La Ley fue aprobada con la abstención del Frente de Izquierda y de la diputada del Bloque Justicialista, Alejandra Cejas.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: