lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de agosto de 2022 - 07:00
Ceremonia.

Pachamama: bartenders le rindieron homenaje en Tilcara

En Jujuy, decenas de bartenders muy reconocidos a nivel mundial homenajearon a la Pachamama. Fue en un seminario en Tilcara.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Invitados por Tato Giovannoni, premiado como el Mejor Bartender del Mundo, los reconocidos especialistas estuvieron en Jujuy para rendirle culto a la Pachamama.

Fue durante la tercera edición del Festival Atlántico que se realizó en Huacalera, en Tilcara. Los casi 50 bartenders del exterior y varios de Argentina, llegaron en un avión a Jujuy para participar del encuentro que convocó a referentes globales de la coctelería para compartir conocimientos y experiencias.

El Festival Atlántico incluye una grilla de charlas y experiencias que buscan generar conciencia medioambiental, rescatando los productos locales y las recetas originarias de nuestra tierra. Según resalta La Nación, el lunes 1 de agosto estuvieron rindiéndole homenaje a la Pachamama, juntamente con el ritual de doña Dominga en Yacoraite.

Bartenders del mundo le rindieron homenaje a la Pachamama en Tilcara (1).jpg
Bartenders del mundo le rindieron homenaje a la Pachamama en Tilcara (Foto La Nación)

Bartenders del mundo le rindieron homenaje a la Pachamama en Tilcara (Foto La Nación)

Representantes de los mejores bares de América, Europa, África, Asia y Oceanía, dialogaron sobre la industria, siempre con el objetivo de cuidar el medio ambiente y mejorar el planeta. Hubo exposiciones de los mejores tragos.

Lele Cristóbal y Mecha Solís, ofrecieron las comidas elaboradas con ingredientes de la zona y preparadas en fogones. Hubo ponencias de destacados bartenders como Giacomo Giannotti, de Barcelona, Diego Cabrera; desde México Gina Barbachino, Jean Trinh de Cartagena.

Pachamama, historia de la tradicion

Pachamama es la diosa de la fertilidad también llamada Madre Tierra que dispone la siembra y la cosecha, encarna las montañas y provoca terremotos. Esta deidad tiene su orígenes en los pueblos andinos que habitaban hace miles de años atrás.

Los cuatro principios cosmológicos quechuas: agua, tierra, sol y luna tienen a la Pachamama como su origen principal. Es la madre de Inti, el dios del sol y Mama Killa, la diosa de la luna, es la esposa de Inti.

Bartenders del mundo le rindieron homenaje a la Pachamama en Tilcara (2).jpg
Homenaje a la Pachamama en Tilcara (Foto La Nación)

Homenaje a la Pachamama en Tilcara (Foto La Nación)

La palabra Pachamama surge de la unión de dos vocablos quechuas: "pacha" - espacio/tiempo -, que significa universo, mundo, lugar; y de "mama", que quiere decir madre. Para los pueblos originarios quechuas, la Madre Tierra era la deidad máxima de los cerros peruanos, bolivianos y del noroeste Argentino.

El tradicional culto se realiza con ceremonias milenarias, en la que se le ofrendan a la "Madre Tierra" todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca haciendo un pozo en algún sector del fondo de la casa o en lugares públicos con los vecinos.

La "corpachada", como es llamada la ceremonia de alimentar a la Pachamama, es un ritual consagratorio. El pozo representa la boca de la Madre Tierra, se entregan las ofrendas de rodillas, alrededor de la excavación, acompañadas de agradecimientos, rezos y pedidos para todo el año.

INFORME PACHAMAMA.mp4

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado