Tras varias semanas de negociaciones y medidas de fuerza, los gremios docentes CEDEMS y ADEP resolvieron aceptar la última oferta salarial del Gobierno provincial, aunque lo hicieron “bajo protesta” y con condiciones que calificaron de innegociables.
La decisión fue comunicada anoche por la Comisión Directiva del CEDEMS, luego de una Asamblea Extraordinaria unificada con las zonales, y ratificada por ADEP en asambleas realizadas este miércoles 13 de agosto. Ambos sindicatos coincidieron en señalar que el aumento ofrecido es “insuficiente, fragmentado y condicionado por ítems punitivos”, y que solo lo aceptan en tanto el Ejecutivo cumpla con una serie de exigencias concretas.
CEDEMS
Comunicado de la asamblea extraordinaria híbrida del CEDEMS
Condiciones planteadas
Entre los reclamos principales, se encuentra la eliminación inmediata de los ítems por inasistencia (códigos 700 y 1160), que los gremios consideran “extorsivos e inconstitucionales”; la devolución total de los días de paro ya descontados y una garantía escrita de que no habrá descuentos por futuras medidas legítimas de fuerza. También pidieron reabrir la paritaria en la primera semana de septiembre y redistribuir el incremento en tres cuotas —agosto, septiembre y octubre— en lugar de las cinco planteadas por el Gobierno.
En el plano salarial, las asambleas propusieron un aumento real del 50% en el básico para superar la línea de pobreza, equiparar los incrementos a la inflación oficial (1,9%), pagar ítems por cargo y no por persona, y garantizar el blanqueo salarial en las tres cuotas acordadas.
- Eliminación inmediata de los ítems por inasistencia (códigos 700 y 1160), tildados de "extorsivos e inconstitucionales".
- Devolución total de los días de paro ya descontados y garantía escrita de que no habrá nuevos descuentos por medidas de fuerza legítimas.
- Reapertura de paritarias en la primera semana de septiembre, antes del cierre de octubre.
- Redistribución del aumento en solo tres cuotas (agosto, septiembre, octubre), en lugar de las cinco propuestas.
"Si se producen descuentos, retomaremos las medidas de fuerza y la manifestación en la calle", advirtió el gremio en el comunicado, exigiendo además el cese de "persecución o amenazas" a docentes participantes de protestas.
Reivindicaciones Salariales y de Estructura
- Las bases docentes, reunidas en asambleas por toda la provincia, plantearon contrapropuestas urgentes:
- Aumento real del 50% en el salario básico para superar la línea de pobreza.
- Equiparación de los incrementos al índice inflacionario oficial (1,9%).
- Pago de ítems por cargo (no por persona) y continuidad del aumento "en blanco" en la hora cédula.
- Blanqueo salarial efectivo en las tres cuotas acordadas.
Contexto de las negociaciones
En las últimas semanas, las reuniones paritarias entre el Gobierno y los gremios docentes se desarrollaron en medio de un clima de tensión. Tras rechazos anteriores, paros y marchas en toda la provincia, la oferta oficial, que incluye aumentos escalonados y el mantenimiento de ítems por presentismo, trajo novedades con la decisión de aceptar “bajo protesta” que busca abrir un canal de diálogo, sin renunciar a los reclamos de fondo.
Las bases de ambos gremios se declararon en “estado de asamblea permanente” y dejaron en claro que ninguna medida podrá tomarse sin consulta previa. Mientras tanto, la comunidad educativa de Jujuy sigue atenta al desarrollo de las próximas negociaciones de septiembre, donde se definirá si se mantiene la tregua o vuelven las protestas a las calles y a las escuelas.
reunion de paritarias
Reunión de paritarias con los gremios
Propuesta del Gobierno a los gremios
Dando continuidad a las negociaciones con los gremios, se llevaron a cabo nuevas reuniones por paritarias. En líneas generales y como puntos comunes a los diferentes sindicatos, el ofrecimiento realizado por el Gobierno de la Provincia consiste en un incremento salarial del 3%, a otorgarse el 1,5% en agosto y el 1,5% en septiembre. Por otro lado, se modifica la escala salarial y se incorpora al básico el Código 1520 -que es remunerativo no bonificable-, respetando la correspondiente piramidación y a abonarse en cinco cuotas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.