Del 3 al 5 de abril el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) realizará un foro en Panamá sobre la "Criminalización del Ciberespacio" en el que la diputada nacional Gabriela Burgos participará para abordar esta problemática que creció de manera exponencial durante los años de la pandemia.
En relación a los delitos que más aumentaron ligados a este flagelo, Burgos mencionó que el grooming creció más del 300% desde el 2020 hasta la actualidad en Argentina y en toda Latinoamérica.
Asimismo destacó, en diálogo con Canal 4, que "el Parlatino sancionó el año pasado una ley modelo, yo fui la autora de ese proyecto de ley y en ese marco se realizará este foro".
El fraude y el hackeo de la información en áreas del Estado como ser la seguridad y la economía fue otro de los delitos que incrementó y "eso puede generar un daño importante en el Producto Bruto Interno (PBI) de un país sino se toma conciencia y no se actúa. América Latina es uno de las zonas más vulnerables por la falta de capacitación especializada en la materia y por la poca regionalización sobre las normas de fondo que existe", añadió.
Gabriela Burgos
Gabriela Burgos, diputada nacional e integrante del Parlatino.
Cómo luchar contra la criminalización del ciberespacio
Gabriela Burgos además destacó que la mejor manera de luchar contra el ciberespacio es la regionalización, la capacitación especializada, y la educación y concientización a la ciudadanía. "Si no se ataca eso es muy difícil avanzar para localizar a los que cometen este tipo de hechos", dijo.
En ese sentido comentó que "con el avance de la pandemia y el encierro, los delincuentes avanzaron mucho en las Tics para cometer delitos de toda índole, sobre la integridad sexual, el hackeo de información, fraudes y hasta puede influir en aspectos neurálgicos de un Estado".
Además, recordó que en enero de este año hackearon la plataforma del Senado, "no se sabe donde está esa información".
Situación de Argentina
La Diputada Nacional también explicó que dentro de América Latina, el país que más avanzó en la criminalización del ciberespacio es Uruguay, "Argentina no está entre los peores, pero falta mucho todavía por trabajar", finalizó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.