La directora provincial de Atención Primaria de la Salud, Manuela Cabello, explicó que “esta primera reunión nos permitió empezar a trabajar con dos premisas sanitarias como es el manejo de las emergencias y la prevención".
Puntualizó que estos espacios de intercambio propiciarán "una cobertura de mayor calidad en este evento tan sentido por el pueblo jujeño, esperando recibir aproximadamente 80 mil peregrinos por los caminos de Tumbaya, Tunalito y ahora habilitando la atención médica por Tilcara”.
“Progresivamente, vamos a definir el trabajo conjunto para diagramar un plan de acción eficiente y de calidad”, aseveró.
Uno de los ejes fundamentales definidos por el ministro de Salud, Mario Fiad, es fortalecer la prevención comunitaria. Al respecto, Cabello remarcó que “la prevención es esencial y la política de salud de Jujuy tiene como premisa fortalecer y profundizar la prevención, siendo APS el primer paso al sistema sanitario y en esa situación estamos trabajando en conjunto”.
Por otra parte, ponderó la experiencia de los profesionales que participaron de la reunión para diagramar las estrategias y lineamientos primarios, señalando que “se dispone de gran experiencia para mejorar la calidad del servicios, abordando temas como el consumo de agua segura, prevenir el mal de altura, manejo cuidadoso de los alimentos, cuidados del paciente con problemas de enfermedades no trasmisibles, entre otros”.
Finalmente, manifestó que “la fe mueve montañas pero requerimos colaborarle a esa fe con cuidado personal, conciencia y prevención sobre todo, para que arriben lo mejor posible, teniendo en cuenta que los caminos son de mediana y alta complejidad para su tránsito”.
En tanto, el titular del Servicio de Asistencia Médica de Emergencia de la Provincia (SAME), Pablo Jure, explicó que la primera reunión tuvo un carácter informal e informativo, para luego agregar que “estamos diagramando un esquema simple para comenzar a definir las funciones para el mega operativo que implicará el cuidado de los peregrinos a punta corral”.
Detalló que las expectativas son altas para el diagrama operativo y apuntó que apelamos a los profesionales de mayor experiencia como el Dr. Caiguará para fortalecer el proceso organizativo, articulaciones mancomunadas entre organismos de gobierno, ONG y organizaciones civiles, para ofrecer una mejor protección a la comunidad”.
Cómo se diagrama el operativo del SAME
El coordinador del SAME Jujuy, Luis Miguel Caiguará, responsable del operativo, detallo que inicialmente se trabaja sobre la parte informativa, con las diferentes instituciones y organizaciones que forman parte de este despliegue, siendo el objetivo avanzar mancomunadamente.
“Nos empezamos a organizar con instituciones como Bomberos, Manejo del Fuego, Policía, Defensa Civil, organizaciones civiles que colaboran en la organización, siguiendo los lineamientos del Ministro de Salud para brindar una cobertura de calidad”, expresó.
El referente del SAME afirmó que “para organizar este evento actuamos conjuntamente. Los recursos que empleamos son trasladados a zonas especificadas, a fin de preparar los puestos médicos avanzados, dotar a los CAPS locales y hospitales de la zona como soporte”.
Para finalizar, sostuvo que se debe trabajar con mucha antelación por la demanda geográfica y logística que implica cubrir y organizar este evento, haciendo hincapié en la prevención sobre todo para mujeres embarazadas, enfermos crónicos, niños y ancianos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.