Mónica Valdiviezo, miembro de la Cátedra de Agroclimatología de la UNJu adelantó cómo se vienen las temperaturas en la primavera año con alunas aclaraciones.
Primavera en Jujuy: ¿Cómo se viene esta nueva temporada?
“Meteorológicamente podemos decir que arranca el 1ero de septiembre, porque por tiempo calendario se dividen en 4 estaciones. Astronómicamente cuando ocurre el equinoccio de la primavera, que es la alineación del sol sobre el plano del Ecuador y sus rayos inciden en él, esto ocasiona que tanto la noche como el día duren 12hs”, explicó Valdiviezo.
En base a este hecho astronómico, la primavera comienza mañana 22 de septiembre a las 22.05hs en nuestro país.
Hay ocho provincias bajo alerta amarilla: cómo sigue el clima en Jujuy
¿Cómo va a estar el tiempo durante los próximos días?
Sobre las proyecciones en materia de temperaturas y probabilidades de lluvias, Valdiviezo explicó que las diferentes estaciones meteorológicas determinan que durante los próximos días van a estar mayormente nublados. “La probabilidad de ocurrencia de lloviznas es muy baja. Oscila entre el 40% y el 60% y no serán muy copiosas en capital”.
En cuanto a la zona del Ramal, la titular de la Cátedra de Agroclimatología adelantó que lamentablemente no van a haber lluvias en la zona para estos días. “Sí se han visto incrementos de temperaturas en lugares como La Quiaca, esto trae aparejados diferentes problema as en los ecosistemas”.
Finalmente, Valdiviezo recordó que las precipitaciones se producen recién a mediados de noviembre y principios de diciembre. “Ahí es la real temporada de lluvias en esta región del país, no se da ahora en primavera”.
Pronóstico de temperaturas en el país
Según un informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, para el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2022 se ven favorecidas, en promedio, las temperaturas dentro de lo normal sobre todo el norte y noroeste del país. Además, en Córdoba, el sur del Litoral y el sur de Patagonia tienen mayor probabilidad de ocurrencia temperaturas normales o superiores a lo normales para la época.
En el resto de la Argentina la tendencia indica una primavera más cálida que lo normal, y no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas.
Pronóstico de precipitaciones
Durante esta primavera hay mayor probabilidad de registrar lluvias por debajo del promedio en las provincias del Litoral, centro y norte de Patagonia y Buenos Aires, mientras que en parte del norte argentino y Cuyo se favorecen las precipitaciones normales a inferiores a lo normales.
Por otro lado, es más probable que las precipitaciones estén dentro de los parámetros normales en Córdoba, el oeste de Santa Fe, La Pampa y oeste de Buenos Aires.
¿Qué sucedió en agosto 2022?
En promedio, las temperaturas en agosto de 2022 estuvieron dentro de los parámetros normales en la Argentina. A lo largo del mes hubo una importante variación de temperaturas, especialmente en el norte del país. Por ejemplo, el día 10 en La Quiaca (Jujuy) se reportó -11.8°C, y unas semanas más tarde, Rivadavia (Salta) alcanzó los 40,6°C.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.