miércoles 23 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de abril de 2015 - 21:04

Puntos destacados del discurso del Gobernador

El gobernador de la provincia hizo un repaso de su gestión haciendo especial hincapié en lo realizado en el 2014, asimismo planteó desafíos y mostró los resultados de la política nacional en la provincia de Jujuy en materia de empleo, inclusión social, inversión en obra pública y respuestas en educación y salud.

Leé el informe completo DESCARGAR PDF 

Uno de los puntos destacados al inicio de su discurso fue el tema de la Recaudación, los recursos y la previsibilidad de la provincia.

Mejoras en la Recaudación

“En el año 2010 la recaudación provincial alcanzó los  $ 372 millones; en 2014 esa recaudación ascendió a los $ 1389 millones.- Obviamente, en esto impactó no solo la optimización de los mecanismos recaudatorios, sino el contexto de la economía nacional, la movilidad de precios en bienes y servicios pero también el incremento de la actividad económica en la Provincia. Desde la sanción del nuevo Código Fiscal se incrementó en más de 5.000 el número de contribuyentes”. 

Ley de Coparticipación


El mandatario recordó que al arrancar este mandato se propuso “sinceramente” sancionar un nuevo régimen de coparticipación municipal, fijando nuevos parámetros para la distribución primaria y secundaria de recursos con los Municipios, “pero no lo logramos. Los intereses en juego son muchos y el necesario “acuerdo”, previo al tratamiento legislativo, es muy difícil de lograr.- Es tarea pendiente.- Sin embargo aclaro, no es que Jujuy “no tenga” coparticipación a los Municipios como por ahí se dice; los Municipios reciben todos los meses y en tiempo y forma  los recursos o fondos que marca la Ley 5329 del año 2002, compartimos que el sistema o sus parámetros no son justos, pero coparticipación hay y eso de ninguna manera afecta la “autonomía” municipal.- Por fin, tengamos en cuenta que la Constitucional Nacional desde el año 1994 ordena un nuevo régimen de Coparticipación Federal es decir entre Nación y Provincias y eso nunca se ha logrado; precisamente por similares problemas a los que enfrentamos en Jujuy”.

Centro de investigación del Litio

Otro ítem destacado por el Gobernador Fellner fue la construcción del Centro de investigación en la ciudad de Palpalá, más precisamente en la zona de la “vieja administración de Altos Hornos Zapla “ predio cedido por Aceros Zapla S.A. La obra comenzó hace muy pocos días por un monto de $ 43 millones para la remodelación de la Ex Administración de Altos Hornos Zapla  en donde funcionarán 8 laboratorios, 1 planta piloto de Litio, aulas, sala de conferencia, oficinas y se prevé la construcción de departamentos para hospedaje de Investigadores y científicos.-  Además se instalará en esas dependencias el primer Laboratorio Latinoamericano de Arqueometría (LALAR) a cargo del  Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación”.

Anuncio en Foresto Industrial

Respecto a la producción anunció que hay una fuerte apuesta también en la región del Ramal con el incremento y desarrollo de la actividad foresto-industrial.- La misma Unidad de Cambio Rural está licitando, con apertura de ofertas el 10 de abril,  un Centro de Servicios con una inversión prevista en $ 76 millones.- Creemos además que muy pronto tendrán financiamiento por parte del BID proyectos con especialidades para la zona.

Proyecto Manantiales

Recordó que siguen las gestiones por este proyecto que busca incluir tierras a la producción “están demoradas por cierto, pero con un avance de más del 50% se encuentran las obras de riego de Arroyo Colorado – Santa Clara y San José del Bordo con financiamiento del PROSAP (Banco Mundial).-  Como lo informé el año pasado se presentó ante la Corporación del Bermejo (COREBE) el viejo proyecto Manantiales actualizado y estamos a la espera de la confirmación de su financiamiento por organismos internacionales”.

Sin aumento las tarifas de energía

El mandatario también resaltó que la Provincia adhirió al Programa de Convergencia Tarifaria y suscribió con el Ministerio de Planificación Federal – Secretaría de Energía los respectivos convenios .- En virtud de ellos es que se mantuvieron sin aumento las tarifas de energía eléctrica en todo el territorio provincial y se pudieron financiar muchas obras de mejoramiento en el sistema de distribución.  Con nuevos distribuidores y la instalación de transformadores de potencia se pudo atender la mayor demanda en zonas de San Salvador de Jujuy, Reyes y Huaico principalmente y se incorporaron 6.000 nuevos usuarios residenciales y generales. Este año también adherimos y las tarifas bases serán las del 2013.

Estación Jujuy Centro

El gobernador hizo un apartado para hablar de la necesidad de la construcción de le estación transformadora “hoy tuvimos un corte, la plata está, la obra es necesaria y la obra se tiene que hacer”.

Energía que brinda calidad de vida

A buen ritmo se ha venido cumpliendo también el “Plan estratégico para el Desarrollo Eléctrico Provincial” que esbozara ante Uds. en el mensaje del 2013. En ese sentido está en plena ejecución la interconexión del sistema disperso con más de 900 km. de líneas eléctricas de media tensión que reemplazan grupos electrógenos, centrales fotovoltaicas y pequeñas centrales hidroeléctricas reemplazando las 8 hs. de suministro diario por las 24 hs. corridas. En esta etapa son  35 poblaciones y comunidades de nuestra Puna.

 Mensaje al intendente Jorge

Saliéndose de protocolo, el Gobernador haciendo alusión a las lluvias y a los temporales recordó palabras del intendente de San Salvador de Jujuy sobre el estado de las rutas. “Estoy dispuesto a colaborar con el intendente, las calles están deterioradas y vamos a acompañar, si hace falta vamos a realizar inversiones. Estamos dispuestos a hablar y ver qué podemos hacer. Pero también pienso en obras como el Acceso Sur, los acceso de la Terminal, la Multitrocha y están perfecta, se nota cuando las cosas se hacen bien”.

Anunció un PROMEBA provincial

Mediante el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) se interviene en unidades barriales con niveles de pobreza, hacinamiento y riesgo ambiental con el objeto de mejorar puntualmente la calidad de vida y contribuir a la inclusión social y urbana.- Las experiencias han sido realmente más que positivas y de alto impacto.- Simplemente como orientador menciono el trabajo que se está realizando en el Barrio La Merced de San Pedro de Jujuy donde por este programa se han realizado desagües cloacales, mejora de red eléctrica y conexiones domiciliarias, alumbrado público,  ampliación y refacción de comedor comunitario y centro vecinal, cegado de pozos, conexiones domiciliarias, polideportivo, entubamiento de canales, desagües pluviales,  plaza, parquizaciones, arbolados en vía pública y se iniciará en el año mejoramiento de viviendas con cocinas, baños y otros.- Algo similar se ha concluido ya en Abra Pampa y se está licitando para implementar en la localidad de Rinconada.- En todos los casos los vecinos son asistidos y concientizados por personal especializado y un equipo de asistentes sociales hacen un relevamiento permanente.- Como dije el programa es realmente  integral y permite una promoción social destacable; durante el año trataremos de incorporar mas proyectos y ante la eventualidad de algún cambio de políticas nacionales en el futuro vamos a desarrollar  un esquema de fondeo con recursos propios para mantener su vigencia.

Obras en las escuelas

En este año 2015  hay 6 escuelas terminadas en Perico,  Mina Pan de Azúcar, San Ana, Ocloyas y 2 en El Carmen que  aún no fueron inauguradas y 20 establecimientos más entre primarios, secundarios y terciarios que tendrán final de obra en este período lectivo.- Hay 15 escuelas más en ejecución recientemente iniciada, 3 en proceso de adjudicación y 2 con proyectos para licitar, uno de nivel inicial y primaria en Sumaipacha y otro en Tilcara.- Hay 5 jardines maternales en construcción en Perico, Palpalá, Monterrico y San Pedro y  10 playones deportivos en escuelas del interior.

Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada

El plan que se ejecuta en territorio provincial prevé el tendido de fibra óptica subterránea por las Rutas Nacionales 40, 9 y 34 y Provincial 66 en una extensión total de 900km. Y se encuentra ya muy avanzado.- La obra de soterramiento ha podido ser vista a la vera de todas las rutas mencionadas y sólo queda para cerrar el anillo proyectado un tramo entre Humahuaca y Tres Cruces donde se presentó un problema con las comunidades de la zona que, entiendo, está pronto a resolverse.  La fibra óptica permitirá abastecer a 92 localidades que suman una población de casi 550.000 personas.

Policía Turistica

Este año se instrumentó la POLICIA TURISTICA como cuerpo capacitado en inglés, historia y geografía para atención y seguridad de nuestros visitantes en las zonas de mayor afluencia turística

Proyecto de Salud

Hace algunos días tuvo entrada en esta Legislatura un proyecto de ley que establece un “Sistema integrado de salud”  para la Provincia de Jujuy”. El proyecto  fue elaborado sobre la base de una información de auditoría, sometido a amplios debates en el marco del Decreto No. 3395/13 y  su modificación y con participación integrada de agentes del sistema, entidades profesionales vinculadas, representantes gremiales, de obras sociales, prestadores públicos y privados y personalidades. Más allá de la tramitación legislativa y las consultas y debates que el proyecto merezca; creemos importante su tratamiento y definición en el recinto.

Sistema de emergencia

Destacó el trabajo del SAME es una institución de la que nos tenemos que sentir orgullosos como jujeños.

Casas terapéuticas

 Por convenio con la Secretaría Nacional de Drogadicción estamos implementando en Jujuy  centros para la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones en Palpalá, Alto Comedero y La Quiaca y se encuentra en tramitación otro para la ciudad de San Pedro de Jujuy.- Las obras civiles de las dos primeras  dependencias se encuentran avanzadas y la de Palpalá, muy próxima a habilitarse.- Se trata de lo que se denominan Casas Educativas Terapéuticas que contarán con espacios aptos la atención médica, psicológica y educativa, recreación, deportes (con gimnasio cerrado, canchas abiertas, pileta de natación) y actividades artísticas para lo que en el caso de Palpalá se le anexa el viejo Cine-teatro de Centro Forestal  totalmente remodelado y equipado.

Finalmente hizo un repaso sobre la incidencia de la política nacional en Jujuy con programas como el Progresar, Procrear, Plan de Inclusión  Previsional, la Asignación Universal por hijo brindando números de la inclusión que generan en la provincia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado