jueves 25 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de agosto de 2025 - 07:32
Agosto.

Qué es el viento norte y por qué se produce: claves para entender este fenómeno

El viento norte es uno de los fenómenos más característicos del noroeste argentino. Provoca calor repentino, sequedad extrema y, en algunos casos.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

¿Qué es el viento norte?

El viento norte es una corriente atmosférica que transporta aire cálido y seco desde latitudes tropicales hacia el centro y sur del país. En términos simples, se produce cuando un sistema de baja presión se ubica al sur y succiona aire cálido del norte.

Este tipo de viento no solo eleva la temperatura de forma brusca, sino que también disminuye la humedad ambiental y aumenta el riesgo de incendios, especialmente en áreas de vegetación seca o con pastizales.

¿Por qué se produce el viento norte?

El viento norte se produce por la diferencia de presiones atmosféricas entre dos regiones. Cuando una masa de aire frío avanza desde el sur (como suele ocurrir con los frentes fríos en invierno), empuja hacia el norte. Al mismo tiempo, una zona de baja presión en el sur actúa como un imán que atrae el aire cálido del norte.

Este desplazamiento de masas de aire genera una corriente fuerte y sostenida que se siente como una ráfaga cálida y seca. El fenómeno es más común en temporadas de transición, como el final del invierno o el inicio de la primavera, aunque también puede aparecer en pleno invierno con gran intensidad, como está ocurriendo actualmente en Jujuy.

Viento norte
Qué es el viento norte y por qué se produce.

Qué es el viento norte y por qué se produce.

¿Qué efectos produce?

  • Aumento de temperatura: En cuestión de horas, los termómetros pueden subir 10 o 15 grados, generando una sensación térmica veraniega en pleno invierno.
  • Sequedad extrema: El viento norte suele traer humedad relativa muy baja, lo que puede afectar las vías respiratorias y generar molestias físicas.
  • Viento fuerte con ráfagas: En algunos casos, este viento supera los 60 o 70 km/h, provocando caída de árboles, interrupción del servicio eléctrico o suspensión de clases en zonas vulnerables.
  • Impacto en la salud: Las personas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares o alérgicas pueden sufrir síntomas como dolor de cabeza, dificultad para respirar o fatiga.

¿Es lo mismo que el viento Zonda?

La diferencia principal entre el viento Norte y el viento Zonda radica en su origen, dirección, humedad y características climáticas. El viento Norte se origina en el noreste, es más húmedo, y sus ráfagas son de entre 30 y 35 km/h; suele durar varios días y está asociado a un sistema de alta presión. En cambio, el viento Zonda es un viento caliente y seco que sopla desde el oeste, proveniente de la Cordillera de los Andes, con ráfagas más fuertes que levantan polvo y disminuyen la visibilidad; se genera cuando hay baja presión al este de la precordillera y ocurre principalmente entre mayo y noviembre.

En detalle:

  • Viento Norte: Originado en el noreste por un sistema de alta presión, produce mayor humedad ambiental, con ráfagas moderadas (30-35 km/h) y suele prolongarse durante varios días. Es una prolongación estival de los vientos alisios del noreste. La humedad relativa es mayor comparada con el Zonda.
  • Viento Zonda: Proviene del oeste, desde el océano Pacífico a barlovento de la Cordillera de los Andes. El aire húmedo y frío asciende, luego desciende seco y caliente, perdiendo un grado por cada 100 metros de descenso. Es un viento seco, caliente, con ráfagas más intensas, que genera polvo y reduce la visibilidad. Su origen está ligado a un centro de baja presión al este de la precordillera y afecta principalmente desde mayo hasta noviembre. Tiene una duración menor, suele ocurrir solo algunas horas durante el día.
Alerta por viento norte en Jujuy.
Alerta por viento norte en Jujuy.

Alerta por viento norte en Jujuy.

¿Por qué el viento norte puede ser perjudicial para la salud?

El viento norte suele traer varios efectos que pueden resultar perjudiciales para la salud. Los principales motivos:

  • Aumento de la temperatura: el viento norte transporta aire cálido y seco desde las zonas bajas y subtropicales. Esto genera un rápido ascenso de la temperatura, lo que puede provocar golpes de calor, deshidratación y malestar general.
  • Baja humedad: al ser un viento seco, reduce la humedad ambiente. Esta condición favorece la irritación en las vías respiratorias, los ojos y la piel, además de complicar a personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma o EPOC.
  • Transporte de polvo y partículas: al levantar tierra y arena, aumenta la presencia de partículas en suspensión. Esto agrava cuadros alérgicos, rinitis y problemas respiratorios en personas sensibles.
  • Efectos en el sistema nervioso: distintos estudios meteorológicos y médicos sostienen que el viento norte puede alterar el equilibrio físico y emocional. Muchas personas manifiestan dolores de cabeza, irritabilidad, insomnio o fatiga durante su presencia.
  • Mayor riesgo cardiovascular: los cambios bruscos de presión atmosférica asociados al viento norte pueden afectar a quienes tienen problemas cardíacos o presión arterial elevada.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado