martes 12 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de agosto de 2025 - 08:26
Crimen.

Quiénes son y qué van a hacer los antropólogos de Nación en la casa de Matías Jurado

El Equipo Argentino de Antropología Forense llegará a Jujuy este martes para trabajar en el caso del presunto asesino serial de Alto Comedero.

Federico Franco
Por  Federico Franco
alto comedero casa del asesino (2)
Casa de Matías Jurado, presunto asesino serial.

Casa de Matías Jurado, presunto asesino serial.

Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF): quiénes son

El EAAF, institución científica no gubernamental y sin fines de lucro con sede central en Buenos Aires, se dedica a la recuperación e identificación de restos humanos en contextos judiciales y humanitarios. Su trabajo combina disciplinas como antropología, arqueología, genética, medicina y criminalística, aplicando protocolos internacionales para la preservación y análisis de evidencia.

En este caso, el equipo realizará un relevamiento integral del terreno, tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, con técnicas que incluyen arqueología forense, estudios de laboratorio y análisis genético.

Qué van a hacer, paso por paso

image
Antropólogos de Nación llegan este martes.

Antropólogos de Nación llegan este martes.

La tarea del EAAF consiste en investigar y documentar casos de violaciones a los derechos humanos y humanitarios que impliquen la búsqueda, recuperación, determinación de la causa de muerte e identificación a las víctimas de desapariciones y asesinatos, restituir los restos a sus familiares y presentar evidencia científica en los tribunales que investigan estos casos.

Etapas del trabajo del EAAF para la identificación

  • Investigación preliminar

    • Recolección de información sobre la localización de restos, datos ante mortem y circunstancias de la desaparición.

    • Uso de fuentes escritas (denuncias, causas judiciales, registros, autopsias, archivos) y orales (familiares, testigos, sobrevivientes).

    • Elaboración de la ficha ante mortem con datos físicos de la víctima.

  • Exhumación de restos

    • Recuperación de restos óseos y evidencia asociada con técnicas de arqueología forense y criminalística.

    • Interpretación del contexto y documentación científica del hallazgo.

  • Análisis de laboratorio

    • Preparación de restos (radiografiado, limpieza, rotulado, reconstrucción).

    • Determinación del perfil biológico (sexo, edad, estatura, patologías, causa y modo de muerte).

    • Análisis de evidencia no biológica y contraste con datos ante mortem.

  • Análisis genético

    • Obtención de perfil de ADN, incluso de restos deteriorados.

    • Comparación con perfiles genéticos de familiares para confirmar hipótesis de identidad.

VIDEO ASESINO SERIAL

¿Quién es Matías Jurado?

Matías Jurado tiene 37 años y vive en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy. Fue detenido a fines de julio, luego de que la Justicia encontrara restos óseos, prendas y elementos calcinados en su domicilio, en el marco de una investigación por la desaparición de cinco hombres en situación de calle o con discapacidad. Actualmente, permanece detenido en el penal de Gorriti e imputado por homicidio agravado.

Jurado cuenta con antecedentes penales. Ya había estado preso en tres oportunidades: la primera vez cuando tenía apenas 17 años, después en 2017 por robo agravado y en 2018 por amenazas con arma en ocasión de robo. Su última condena fue de 3 años y 4 meses de cárcel, pero recuperó la libertad condicional en 2020.

La Fiscalía sostiene que Jurado podría estar vinculado a al menos cinco desapariciones recientes. Una de las víctimas es Jorge Omar Anachuri, de 68 años, cuyo rastro se perdió el 25 de julio. Según las pruebas recolectadas, fue visto por última vez subiendo a un taxi junto al imputado. La declaración del chofer y los registros del GPS confirmaron que el destino final fue la casa de Jurado.

A partir de ese caso, surgieron coincidencias con otras desapariciones en la zona. Todas las víctimas compartían un perfil similar: hombres mayores, en situación de vulnerabilidad y con contacto reciente con el acusado. En los operativos realizados en su vivienda, se encontraron restos humanos, fragmentos de piel, ropa parcialmente quemada y elementos que podrían haber sido utilizados para ocultar los crímenes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado