jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de mayo de 2019 - 07:24
PARA TENER EN CUENTA

Recomendaciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono

Con la llegada de las bajas temperaturas, las personas suelen utilizar diferentes objetos para calefaccionar el hogar sin tomar las medidas preventivas a fin de evitar las intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

A esta altura del año, con la temperatura en franco descenso y la consiguiente necesidad de calefaccionar nuestros hogares, es imprescindible tomar conocimiento de las precauciones necesarias para prevenir intoxicaciones debidas a la inhalación de monóxido de carbono. No es un tema menor, ya que la exposición a concentraciones elevadas de monóxido de carbono puede resultar mortal en períodos de tiempo sumamente breves, lo cual se verifica en cientos de hogares, año tras año, a lo largo y a lo ancho del país.

Es importante saber que el mal funcionamiento de estufas, calderas, calefones, termotanques y cocinas a gas natural, así como del uso de leña o carbón para calefaccionar puede causar intoxicación y muerte.

Resulta imprescindible que tenga a bien tomar los siguientes recaudos:

  • Mantener los ambientes ventilados
  • Que un gasista matriculado controle el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.
  • Corroborar que la llama de hornallas de cocinas y calefactores sea siempre de color azul.
  • Los calefones no pueden instalarse en el baño, en caso de tenerlo allí, asesórese con un matriculado para su reubicación.
  • Evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina
  • Apagar estufas y braseros antes de dormir y sacarlo de la vivienda para mayor seguridad.
  • Las niñas y los niños son los más vulnerables a los efectos del monóxido de carbono, por lo tanto, no deben quedarse solos encerrados en los hogares, con braseros o calefacción encendidos.
  • También se debe verificar que los conductos o rejillas de ventilación no estén obstruidos. Un pequeño espacio por donde el aire circule y se renueve es fundamental y puede salvar una vida.

Los síntomas más frecuentes de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono son: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento. En altas concentraciones puede producir la muerte en minutos.

Ante los primeros síntomas, abrir puertas y ventanas, mantener los ambientes bien ventilados y retirar a las personas que se encuentren en el lugar contaminado. En todos los casos,concurrir al Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS – Puesto de Salud), hospital más cercano o llamar al SAME 107.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado