San Salvador de Jujuy vivió este 23 de agosto una jornada de homenaje al cumplirse 213 años del Éxodo Jujeño. El acto oficial tuvo lugar en la Plaza Belgrano, frente al monumento al general Manuel Belgrano, con la participación del gobernador Carlos Sadir, el intendente capitalino Raúl Jorge, representantes del Poder Judicial, funcionarios provinciales, miembros del Ejército Argentino y delegaciones escolares.
Un homenaje a la gesta heroica
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y las palabras alusivas de la ministra de Educación, Miriam Serrano, que recordaron el sacrificio del pueblo jujeño en 1812, cuando bajo el liderazgo de Belgrano emprendió el éxodo para dejar tierra arrasada frente al avance realista.
Como parte del acto protocolar, las autoridades depositaron ofrendas florales a los pies del monumento a Manuel Belgrano, gesto que simbolizó el reconocimiento al prócer y a la población que acompañó la retirada heroica.
Entre los asistentes se encontraron jueces del Superior Tribunal de Justicia, legisladores provinciales y concejales capitalinos. También participaron funcionarios del gabinete provincial y representantes de instituciones intermedias. La ceremonia se desarrolló en un marco solemne y patriótico, con la presencia de vecinos y delegaciones escolares que dieron color a la jornada.
¿Qué es el Éxodo Jujeño?
El Éxodo Jujeño fue un hecho histórico ocurrido el 23 de agosto de 1812, durante la Guerra de la Independencia.
Ese día, por orden del general Manuel Belgrano, el pueblo de San Salvador de Jujuy y zonas cercanas abandonó la ciudad y arrasó con todo lo que quedaba a su paso: casas, cultivos, animales y provisiones. La estrategia fue tierra arrasada, para dejar sin recursos al ejército realista que avanzaba desde el Alto Perú.
La población jujeña, acompañada por las tropas patriotas, marchó hacia Tucumán en una retirada masiva que incluyó a mujeres, hombres, ancianos y niños. Fue un sacrificio enorme, ya que significaba dejar sus hogares y pertenencias, pero resultó clave para la causa independentista.
Gracias a esa decisión estratégica, Belgrano pudo reorganizar sus fuerzas y poco después obtuvo la victoria en la Batalla de Tucumán (24 de septiembre de 1812), que consolidó la resistencia revolucionaria en el noroeste.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.