Más de 800 motos que fueron secuestradas en San Salvador de Jujuy por distintas faltas, permanecen sin ser retiradas por sus dueños y siguen en el galpón municipal.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMás de 800 motos que fueron secuestradas en San Salvador de Jujuy por distintas faltas, permanecen sin ser retiradas por sus dueños y siguen en el galpón municipal.
El director general de Tránsito y Transporte de la municipalidad capitalina Fernando Frías, aseguró que el galpón, ubicado en el edificio 4 de Junio, está “desbordado”, y agregó que los vehículos llegan en su mayoría por no tener los papeles correspondientes.
“No tienen patente, la vendieron, nunca hicieron la transferencia y el que la usa no tiene la propiedad registral”, aclaró el funcionario sobre algunas faltas, y aseguró que cada año el número de motos secuestradas aumenta en cada operativo que encabezan con inspectores de su dirección.
Frías dijo que no las rematan porque son demoras preventivas, y deben esperar la regularización. “Hay motos de hace 10 años”, subrayó el responsable del área municipal, que estimó que la situación tiene a agravarse.
Además detalló que en cada operativo se demoran un promedio de 30 motos, de las cuales 25 se liberan y las otras quedan en el galpón esperando que sus dueños resuelvan la situación legal para poder retirarlas.
Ante cada operativo de la Dirección de Tránsito, los inspectores exigen la documentación necesaria para circular. La licencia nacional de conducir, el Documento Nacional de Identidad, la cédula de identificación del vehículo, el comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente, son parte de lo requerido.
También a los que estén circulando en las motos se les pide la Cédula Azul de ser necesaria, la constancia o certificado de Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular, y deben tener los elementos de seguridad obligatorios, como el casco.
En el reporte anual de la Dirección de Estadística Vial que depende de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), detalló que seis de cada diez fallecidos en el norte del país por accidentes, es decir NOA y NEA, son motociclistas.
Los datos ponen a la zona como la de mayor siniestralidad en contraste con la Patagonia, la única región donde los ocupantes de motos no son las principales víctimas. También destacaron que las motos reportaron mayor cantidad de fallecidos entre las 20 y 22 de la noche.
El trabajo aclara que las motos son el medio de transporte que registró mayor cantidad de víctimas fatales con 41%, seguido por el automóvil con 31%, la camioneta con 11%, el peatón con 9%, la bicicleta con 4% y los transportes de carga con el 3%.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.