La sífilis congénita y el VIH son males que crecen y que determinaron que nuestra provincia entre en alerta sanitaria: “Jujuy esta con indicadores altos, estamos superando la media nacional”, dijo Omar Gutiérrez, coordinador del área de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.
Sífilis y VIH, las enfermedades de transmisión sexual que más preocupan en Jujuy
Las estadísticas ponen a la provincia a la cabeza de los índices en el país.
Los casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, se triplicaron entre 2011 y 2017 en la Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Así, mientras que en 2011 se notificaron 3.875 casos, en 2017 se reportaron 11.709, la mayoría jóvenes de entre 17 y 30 años.
Gutiérrez confirmó que esta semana tendrán dos jornadas de capacitaciones para profesionales y público en general para hablar sobre están patologías. Los protagonistas serán con el asesor regional del Conosur de OPS y el Director Nacional de SIDA. Las charlas serán en doble jornada en el Cine Zapla de Palpalá.
Rescataron a un guanaco que quedó atascado en Purmamarca
“Es un problema difícil de visibilizar, porque no hay registros ya que algunos casos se tratan y no se reportan”, dijo Gutiérrez, y agregó que en Jujuy hay 54 casos por cada 100 mil habitantes y la media nacional es 23 o 24, es decir casi doble.
En el caso de los infectados por VIH, Gutiérrez también ratificó que la tasa de infección pone a Jujuy entre las provincias con índices más altos. “La media de Jujuy es de 23 por cada 100 mil habitantes, y la nacional 12 o 13 por cada 100 mil”.
Te puede interesar: VIH: Se diagnosticaron 6.500 nuevos casos y ya son más de 120 mil en el país
“Estas enfermedades afectan a personas de edad sexualmente activas, que van entre 20 y 55 años, pero hay casos en adolescentes y adultos mayores”, detalló Gutiérrez y subrayó que hay un plan integral de acción con la Dirección Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual y de la Organización Panamericana de la Salud, buscando aumentar la cantidad de diagnósticos tempranos para llegar antes y mejor con la asistencia.
En el caso de VIH se trabaja en el programa conocido como “90-90-90” que incluye tres acciones concretas: el primer paso es lograr que el 90% de las personas que tengan VIH sepan que viven con ello; el segundo es lograr que todos ellos estén en tratamiento; y el tercero busca que el 90% de los tratamientos sean eficaces para poder interrumpir la cadena de transmisión.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.