lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de septiembre de 2022 - 07:16
Suicidio.

Suicidio: cómo acompañar a alguien que se siente mal

Este último mes ocurrieron varios casos de suicidio adolescente en Jujuy, por eso es importante saber qué hacer si alguien necesita ayuda y a dónde acudir.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Lamentablemente se registraron varios casos en Jujuy de estudiantes que perdieron la vida a raíz de un suicidio y nuevamente se encendieron las alarmas.

Ante esta realidad que ocurre con frecuencia (más en adolescentes) es clave que todos, especialmente los jóvenes sepan qué hacer si un compañero, compañera, amigo o amiga se siente triste y presenta factores de riesgo.

En ese sentido, Silvina Taritolay, integrante de la secretaría de Salud Mental y Adicciones, en diálogo con Todo Jujuy mencionó que "hablar con una persona sobre sus intenciones no incrementa la posibilidad de cometer suicidio. Dialogar sobre el tema reduce la posibilidad y puede ser una oportunidad para ayudar a quien lo está padeciendo".

La especialista señaló que hay que reconocer factores de riesgo y potenciar los factores protectores individuales y comunitarios. Los factores protectores proveen de protección y ayudan a disminuir el riesgo de suicidio en una persona y aunque no eliminan la posibilidad de suicidio, ayudan a prevenirlo.

42b450cbb2a0b9103da914f6c7f49f57.jpg
Suicidio: dónde pedir ayuda en Jujuy.

Suicidio: dónde pedir ayuda en Jujuy.

"La capacidad con la que una persona hace frente a las adversidades de la vida o la habilidad para resolver problemas reduce la probabilidad de que dicha persona se encuentre deprimida, ansiosa o con ideas de desesperanza", indicó.

Algunos factores de protección son: hábitos saludables de vida como comer sano, implementación de rutinas, descanso, actividad física, actividad social, fomento de la confianza en uno mismo, apoyo familiar y social, con compañeros y amigos.

Señales de alerta

Las conductas suicidas abarcan un amplio espectro: desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, la obtención de los medios para hacerlo, hasta la posible consumación del acto. Si bien no pueden asociarse de manera lineal y consecutiva, es fundamental considerar el riesgo que cada una de estas manifestaciones conlleva más allá de la intencionalidad supuesta. Por eso es indispensable tener en cuenta estas señales en la persona que se siente triste:

-Habla acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como «voy a matarme», «quisiera estar muerto» o «desearía no haber nacido».

-Obtiene los medios para atentar contra tu propia vida, cómo conseguir un arma o almacenar pastillas.

-Retraimiento de la vida social y deseo de estar solo.

-Tiene cambios de humor, como pasar de estar eufórico un día a estar profundamente desalentado al día siguiente.

-Se preocupa por la muerte, por el hecho de morir o por la violencia; desesperanza o impotencia ante una situación o aumenta el consumo de alcohol o de drogas.

-Sufre cambios en la rutina normal, por ejemplo, cambios en la alimentación y en los horarios de sueño.

-Regala sus pertenencias o dejar sus asuntos en orden cuando no existen motivos lógicos para hacerlo o se despide de las personas como si la despedida fuera definitiva.

Suicidio: recomendaciones de prevención

Suicidio
La importancia de acompañar al otro.

La importancia de acompañar al otro.

- Desde casa, desde la escuela, desde cada espacio, motivando a las personas para que hablen sobre cómo se sienten.

-Fomentando amistades saludables, para que aprendan a manejar situaciones de estrés y dificultad, para que desarrollen habilidades que permitan para afrontar los problemas.

-Estar atentos es la forma de acompañar, el diálogo no es un interrogatorio, sino una herramienta que nos permite compartir un momento con el otro.

-Si la persona no accede a realizar un tratamiento no hay que obligarla. Seguir acompañando, mientras uno mismo realiza una consulta con un profesional.

Teléfonos y lugares disponibles para pedir ayuda en Jujuy

-Atención telefónica de Salud Mental las 24hs 0800 888 4767: un operador atenderá y dará aviso al psicólogo de guardia quien llamará al consultante vía telefónica. Consulta, orientación, contención y coordinación para inicio de seguimiento y/o tratamiento.

-Emergencias en salud mental del Same 107 también cuenta con un equipo psicosocial para asistencia.

-Guardia de Salud Mental en hospital Wenceslao Gallardo (Palpalá)

-Guardia de Salud Mental del hospital Pablo Soria.

-Cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud.

-Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud 4245541.

- Ingresando a este link y haciendo click en el botón de Salud Mental.

Prevencion del suicidio adolescente

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado