Según datos de la Red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM) de los CDC (Centro de control de enfermedades y prevención de EEUU), 1 de cada 36 niños ha sido identificado con un trastorno del espectro autista (TEA).
Viviana Mazza de la Fundación ´Hablemos de Autismo´, confirmó que aumentó mucho la cantidad de personas que solicitan ayuda. “Tenemos una población muy grande y sabemos que hay muchos chicos que todavía no están siendo diagnosticados”.
“Muchas familias y muchas mujeres adultas por arriba de los 45 años nos llaman para pedir orientación de dónde buscar un profesional para una evaluación y para un diagnóstico”, dijo Mazza. “Nos preocupa sobre todo el interior, donde no hay terapeutas, neurólogos o psiquiatras que puedan diagnosticar”.
Lamentó que hay “familias que no tienen información ni acceso a nada”, y destacó que es importante “trabajar sobre las redes, porque no es solo capital, es el interior donde no hay nada. Colaboramos para gestionar turnos en el hospital de niños para las mamás que vienen del interior y que no tienen a veces obra social ni acceso a nada”.
Autismo
Aumentan las consultas por TEA en Jujuy (Foto ilustrativa)
Destacó que trabajan con charlas para padres y familiares. “Es un espacio realmente maravilloso. Se vienen realizando desde el año pasado junto a la gente de salud mental, con una psicóloga y una acompañante terapéutica para contener”.
Dijo que la fundación busca contener y acompañar a los padres. “Nuestro eslogan es ´No estás solo´, para que muchas familias que reciben el diagnóstico, que están transitando el acompañamiento de su hijo con autismo, sepan que somos muchas familias que pasamos por lo mismo y que estamos dispuestos a acompañar de la mejor forma”.
Detalló que además de brindarles información, sobre todas las cosas dan contención, “porque uno realmente la pasa muy mal. No es fácil convivir con el autismo y con un diagnóstico, con una discapacidad, pero es necesario saber que somos muchas familias que nos podemos acompañar, que nos entendemos y que tenemos herramientas para salir adelante”.
Grupos en Jujuy
“Tenemos grupos multitudinarios. Un grupo de WhatsApp donde circula mucha información con 490 integrantes”, y dijo que la parte más difícil es poder aceptar el diagnóstico. “Hay gente que necesita información de cómo llegar al diagnóstico”.
“Sabemos lo duro que es asumirlo, aceptarlo y estamos para abrazarte, para contenerte y decirte que no estás solo en esto, que te vamos a acompañar, te vamos a orientar en todo lo que podamos, porque es un momento muy difícil”.
“Sentimos que es una lucha muy solitaria, por eso es importante saber que estamos rodeados de gente que pasa por lo mismo y que te va a ayudar, te va a sostener y que te va a informar, porque la información es muy valiosa, no perder tiempo y llegar lo más rápido al diagnóstico y lo más rápido al tratamiento que tu hijo necesita”, cerró.
¿Qué es el TEA?
Los trastornos del espectro autista (TEA) son condiciones que afectan el desarrollo cerebral temprano, es decir, desde que el bebé está en el útero y se hacen cada vez más evidentes a medida que los niños crecen y maduran, explica la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Embed - TEA en Jujuy: "Tenemos una población muy grande"
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.