Legislatura.. 

Tenencia responsable de mascotas: qué pasa con la eutanasia

Autoras del proyecto de Tenencia Responsable de Mascotas aprobado en la Legislatura de Jujuy aclararon algunas cuestiones polémicas.

Al respecto, en las redes sociales se generó un debate sobre la eutanasia como un método de control poblacional para evitar que haya animales en las calles, algo que fue desmentido por legisladores y las asociaciones protectoras.

Se aprobó una ley muy importante que veníamos pidiendo hace rato, estipulando requisitos que hacen al cuidado responsable de las mascotas cuando son incorporadas a una familia”, dijo a TodoJujuy.com la diputada Victoria Luna Murillo, quien destacó que en ella se establecen “penas y sanciones para quienes maltraten a los animales”.

Además, destacó que se creó un registro provincial de perros domésticos de manejo especial, donde las personas que quieran tener algunas razas deberán inscribirse y llevar a sus mascotas a adiestramiento para brindarle las condiciones que necesita.

Esta iniciativa contó con el apoyo de todo el cuerpo”, agregó la legisladora de la Unión Cívica Radical, quien además destacó que se incorporaron algunos puntos de otros proyectos presentados para lograr el consenso.

Victoria Luna Murillo
Victoria Luna Murillo fue la diputada que presentó el proyecto de Tenencia Responsable de Mascotas.

Victoria Luna Murillo fue la diputada que presentó el proyecto de Tenencia Responsable de Mascotas.

“La eutanasia no se aplica para el control poblacional”

Mencionamos la eutanasia para aclarar que sólo se aplica para evitar el sufrimiento del animal y un médico veterinario matriculado en la provincia es la única provincia que puede determinar que esta es la última opción”, explicó Luna Murillo y destacó que “no es un método de control poblacional”.

No va a salir la perrera, sería la primera en ponerme al frente de un camión para evitar que eso pase”, dijo a TodoJujuy.com Sofía Jakobs de la fundación Narices Frías, quien destacó que “el único control poblacional será a través de castraciones masivas”.

Cada municipio tendrá que tener un punto específico para que el ciudadano acceda a una castración, una desparasitación y vacunas, siempre a cargo de un profesional”, agregó.

Denunciar el maltrato animal

Gabriela Baduzzi de la Fundación San Roque explicó: “Esta ley nos permite trabajar en red a las protectoras con distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales, y obliga a la Justicia a actuar”.

Por más que haya una Ley, es importante que la gente denuncie porque tendremos muchas más herramientas a disposición”, agregó Baduzzi.

MURILLO, JACOBS Y BADUZZI - TODOJUJUY.mp4

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: