viernes 25 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de septiembre de 2015 - 19:06

#TiempoDe Solidaridad

Reneé Fernández de Sant y María Victoria Pose de la Asociación Accionar y coordinadoras del Centro de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana (Centro CONIN) de la provincia, hablaron sobre los orígenes de la fundación CONIN e indicaron que es fundamental que luego de una cucharada de sopa exista un beso de amor.

El Dr. Abel Pascual Albino Junto a un gran número de colaboradores, el 4 de septiembre de 1993 creó en Mendoza, la Fundación CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil).

Reneé Fernández de Sant y María Victoria Pose indicaron con gran admiración que se lo tendría que reconocer con el Premio Nobel de la Paz, “es un ser maravilloso”. Comenzaron con un poco de la historia del Doctor.

Abel Albino nació en el año 1946 en Buenos Aires, Argentina. En 1972 se graduó con el título de médico en la Universidad de Tucumán y luego hizo la especialización en pediatría en Chile. En uno de sus viajes de Europa, comentan, que iba caminando y se encontró un diario en donde la Madre Teresa de Calcuta hablaba de las necesidades, en ese momento se sintió muy impactado y se preguntó qué hacía en Europa, que tenía que estar ayudando a su patria, es así que en Mendoza comenzó una nueva historia.

En uno de los barrios más pobres de esa provincia dio charlas junto a su esposa, el tema principal era la desnutrición e indicó que la única discapacidad que podemos evitar es esa enfermedad.

Recorrió diferentes ranchos para invitar a las mamás a que lo escuchen, él iba enseñando como tenían que alimentar a los chicos. Así surge el Centros de Prevención de Desnutrición Infantil y Promoción Humana.

Actualmente, CONIN lleva replicados aproximadamente 70 Centros en 15 provincias de la Argentina.

Una de las frases que destacaron es la que el doctor Albino manifiesta “una cucharada de sopa y un beso” que quiere decir que el niño esté bien alimentado pero también estimulado.

En nuestra provincia empezaron en el Barrio Malvinas en Junio del 2011 con un equipo básico conformado por la pediatra, la nutricionista, la estimuladora temprana y la trabajadora social. Luego fueron agregando profesionales, una psicopedagoga, psicóloga, fonoaudióloga.

Lograron conseguir un lugar más grande en el CIC (Centro de Integración Comunitaria)  del Barrio Alberdi “fue una gran alegría” señalaron.

Con respecto a la metodología de trabajo manifestaron que generalmente salen a recorrer el barrio y llegan al centro por la Asistente Social, en donde son evaluados por los demás profesionales para determinar si entran al programa.

Los niños que pueden entrar al programa tienen que tener entre 0 a 5 años, además atienden a madres embarazadas.

“Entrar al programa significa, que la mamá va una vez a la semana al centro y se le da un taller corto de 40 minutos sobre educación en salud. Termina el taller y hay un taller de manualidades, los niños en ese momento están con la psicopedagoga y la estimuladora temprana. Luego cada profesional llama a la mamá con su nene y les da un diagnóstico”.

La mamá desde que llega a las 15:30 y se va a las 18:30 está continuamente recibiendo cosas buenas para ella y su familia. Determinan que tienen que conseguir un cambio en la mamá en un periodo de dos años.

Es importante mencionar que entregan un bolsón nutricional para las madres cada 15 días, y que toda la atención es gratuita.

“El Dr. Albino siempre nos dice que entre cero y un año el cerebro de un bebé pesa 10 monedas de un peso, al año y medio pesa 100 monedas de un peso y cuando sos adulto pesa 150 monedas de un peso, entonces entre un año y adulto crece muy poco, ese año primero es fundamental”.

Para colaborar con la Asociación se pueden contactar a través de vía mail: [email protected]. Están necesitando que se sumen socios, donaciones de alimentos, entre los cuales se aceptan, leche, avena, lentejas,  azúcar, aceite de girasol, postre y atún. Alimento básicos para el bolsón.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado