La travesía que une a Santa Ana y San Francisco, en la provincia de Jujuy, brinda una de las experiencias más fascinantes y desafiantes del norte argentino. Agos Berardi, en su blog Leer del Viaje, compartió una guía completa para quienes se aventuren a recorrer esta impresionante ruta, destacando las mejores formas de transitarla, los desafíos que presenta, y las maravillas que se pueden descubrir a lo largo del camino.
Cómo es la ruta y cómo transitarla
Para realizar este recorrido, se deben combinar las rutas provinciales 73 y 83. Puedes iniciar en Humahuaca, accediendo por la Ruta Nacional N° 9, o en San Francisco, a través de la Ruta Nacional N° 34 y la Ruta Provincial N° 83.
Según la experiencia de la influencer de Leerdelviaje, es recomendable comenzar desde Humahuaca y descender hacia San Francisco para aprovechar al máximo los impresionantes paisajes que se despliegan a lo largo del camino.
“Es más seguro subir que bajar en montaña por el agarre, pero conviene hacer esta ruta desde arriba para abajo por lo increíble del paisaje”, explica Berardi.
Este recorrido no es apto para principiantes debido a la atención constante que requiere. "Son 200 kilómetros en donde no hay siquiera 500 metros de una recta", indicó.
A pesar de ser una ruta de ripio o tierra en buen estado, las curvas y pendientes constantes, sumadas a los precipicios, demandan mucha prudencia y precaución. “Con mucha prudencia y precaución se puede transitar sin problema; es importante estar muy atentos durante todo el camino”, señaló.
Tipo de vehículo y tiempo de recorrido
Aunque Berardi realizó el trayecto tanto en una camioneta 4x4 como en un auto común y subrayó que no se necesita un vehículo especial, sino paciencia y precaución.
El tiempo de recorrido varía según las paradas. En su experiencia, Berardi demoró más de 7 horas para transitar 110 kilómetros desde Humahuaca hasta Caspalá, haciendo paradas rápidas en puntos destacados como el Mirador de las Serranías del Hornocal y el pueblo de Aparzo.
En total, el recorrido entre Humahuaca y San Francisco, sin desvíos, puede tomar aproximadamente 8 horas y 30 minutos.
El camino entre Santa Ana y San Francisco.
El camino entre Santa Ana y San Francisco (Foto: Leerdelviaje)
Atracciones en el recorrido
Entre las principales atracciones de la ruta, Berardi destaca:
- Parque Nacional Calilegua: Ideal para explorar los senderos de las yungas jujeñas.
- Fuente del Jaguar: Un ojo de agua en la selva, perfecto para un baño refrescante.
- Termas del río Jordán: Piletas de agua turquesa escondidas en la selva.
- Refugio del Tapir: Un lugar impresionante en las yungas con piletones y paredones únicos.
- Cascada de Los Loros: Un paseo hermoso para disfrutar en verano.
- San Francisco y Monumento a la Pachamama: Punto de partida ideal para varias excursiones.
- Valle Grande: Un pueblo pintoresco conocido por sus coloridos rebozos.
- Cascada El Nogolar: Una cascada accesible y con agua todo el año.
- Valle Colorado: Pueblo de tierra colorada con artesanías locales.
- Qhapaq Ñan: Parte de la red vial preincaica, declarada patrimonio mundial.
- Caspalá: Nombrado uno de los mejores pueblos para visitar en el mundo.
- Laguna Azul Congelada: Una hermosa laguna antes de llegar a Santa Ana.
- Santa Ana: Conocido como “El Portal de las Yungas”.
- Abra del Zenta: Un mirador a 4.376 metros de altura.
- Abra Azul: Punto más alto de la ruta a 4.550 metros.
- Aparzo: Un pueblo amigable con opciones de alojamiento y comedor.
- Lagunita Aparzo: Una pequeña laguna al costado de la ruta.
- Vista panorámica del cerro Hornocal: Las Serranías del Hornocal, también conocidas como el Cerro de los 14 Colores.
- Humahuaca: Con su famoso Monumento a los Héroes de la Independencia.
¿Cuándo es recomendable hacer la ruta de Santa Ana a San Francisco?
El clima varía a lo largo de la ruta. En Humahuaca, puede hacer calor durante el día y frío de noche; en la Puna, predomina el frío; y en las yungas, el calor húmedo es constante.
Se recomienda hacer esta ruta entre abril y octubre, ya que de noviembre a marzo es época de lluvia y los caminos pueden estar cortados. De todas maneras siempre hay que informarse previamente.
Algunos consejos a tener en cuenta
Berardi enfatiza la importancia de prepararse adecuadamente antes de emprender esta ruta:
- Combustible: Llenar el tanque en Libertador General San Martín o Humahuaca, ya que no hay estaciones de servicio en el camino.
- Abastecimiento: Comprar agua y comida en los pueblos, ya que no hay kioskos en la ruta.
- Dinero en efectivo: Solo Humahuaca y San Francisco tienen cajeros automáticos y pagos electrónicos.
- Conectividad: Descargar mapas sin conexión, ya que no hay señal de celular ni GPS en gran parte de la ruta.
- Precauciones para la altura: Tomarse tiempo para aclimatarse y prevenir el mal de altura.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, tenés la posibilidad de comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.