Este domingo, los visitantes del dique Los Alisos en Jujuy fueron testigos de un fenómeno natural asombroso: una bandada de flamencos se posó en la zona, ofreciendo una oportunidad única para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Aunque ver flamencos en esa área no es común, no es la primera vez que estos elegantes pájaros son avistados.
Los flamencos
Los flamencos son aves migratorias, conocidas por sus largas patas y plumaje rosado, que migran a diferentes lugares en busca de condiciones óptimas para alimentarse y descansar.
Su presencia en lugares inusuales como el dique Los Alisos puede atribuirse a varios factores. En su travesía migratoria, los flamencos buscan cuerpos de agua que les proporcionen los recursos necesarios para reponer fuerzas antes de continuar su viaje.
Los flamencos pertenecen a la familia Phoenicopteridae y se destacan por sus características únicas: un pico especializado para filtrar pequeños organismos del agua, patas largas que les permiten vadear en aguas profundas y un plumaje que varía del rosa pálido al rojo intenso, dependiendo de su dieta. La pigmentación rosada proviene de los carotenoides presentes en los alimentos que consumen, principalmente algas y crustáceos.
¿En qué lugares de Argentina hay flamencos?
En Argentina, los flamencos se encuentran en varias regiones, principalmente en humedales y lagunas.
- Laguna Mar Chiquita (Córdoba): Es uno de los principales sitios de reproducción y hábitat para tres especies de flamencos: el flamenco austral, el flamenco andino y el flamenco de James. Este lugar espectacular alberga la mayor población de flamencos australes del continente americano y es un refugio crucial para estas aves.
- Laguna de Pozuelos: Las lagunas altoandinas de la Puna argentina son áreas de cría para el flamenco andino y el flamenco de James. Estas especies migran a tierras bajas, como Mar Chiquita, durante el invierno. En Jujuy, la Laguna de Pozuelos está llena de estas aves.
- Bañados del Río Dulce (Santiago del Estero): Este es otro importante humedal donde se pueden encontrar flamencos, especialmente durante sus migraciones.
- Patagonia: El flamenco austral también se distribuye en los humedales de la Patagonia argentina, extendiéndose incluso hasta el sur de Brasil y la costa del Pacífico hasta Ecuador.
- Humedales del Noroeste argentino: Además de la Puna, otras áreas de humedales en el noroeste del país también son habitadas por flamencos, especialmente durante sus migraciones.
Estas zonas proporcionan los hábitats necesarios para la alimentación, reproducción y refugio de los flamencos, siendo cruciales para su conservación.
¿En dónde se puede ver flamencos en Jujuy?
En Jujuy, uno de los mejores lugares para observar flamencos es el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Este sitio es conocido por albergar una gran cantidad de flamencos y otras aves acuáticas.
La laguna está situada en la región de la Puna, a 50 kilómetros de La Quiaca y a 3600 metros sobre el nivel del mar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, tenés la posibilidad de comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.