La Facultad de Ingeniería de la UNJu avanza en grandes proyectos encarados por estudiantes: en esta oportunidad, Elber, Daniel y Rodrigo se destacan a nivel nacional por crear lentes en 3D para ayudar a niños con estrabismo. El trabajo se lleva adelante en conjunto con la Asociación Todos Juntos.
UNJu: estudiantes fabrican lentes para chicos con estrabismo
En conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la UNJu y la Asociación Todos Juntos, estudiantes realizan lentes en 3D para ayudar a niños con estrabismo.
Lentes en 3D para ayudar a niños y adolescentes con estrabismo
A través de un proceso que llevó aproximadamente un año, estudiantes que cursan Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) planificaron y confeccionaron lentes en 3D para ayudar a estimular la rehabilitación visual y contrarrestar el estrabismo en niños y adolescentes.
"Wallie", como se llama el proyecto por el robot de la película de Disney que tiene ojos que se asemejan al dispositivo, arrancó como un trabajo correspondiente a la cátedra de Ingeniería Industrial y posteriormente, se convirtió en una realidad al trabajar en conjunto con referentes de la Asociación Todos Juntos.
La UNJu ayudará a la justicia en la búsqueda de víctimas de la dictadura
Aproximación al contexto de los usuarios
Teniendo en cuenta la vinculación con Todos Juntos, los estudiantes Elber Chaile, Daniel Tolaba y Rodrigo Impa iniciaron un proceso de aproximación al contexto y características que presentan las personas con las cuales van a trabajar, analizando principalmente las necesidades que se requieren para establecer un diseño y fabricación especifica.
"Este es un proceso que no siempre es lineal, en la investigación se pueden presentar modificaciones y hay que hacer pruebas todo el tiempo, es un largo proceso desde que se conoce al usuario hasta que se entrega el producto final", explicaron los referentes en diálogo con Canal 4.
¿Cómo funcionan y para qué son los lentes "Wallie"?
En alusión al funcionamiento de los lentes, los estudiantes pronunciaron que el producto fue probado en bebés, chicos y adolescentes hasta 13 años que asisten a la Asociación Todos Juntos.
La particularidad de estos lentes es que permiten el tapado total de un ojo y facilitan el trabajo de la visión media, también estimulan el ojo desviado y se utilizan previo a una posible operación o a acceder a anteojos con aumentos, explicaron sus diseñadores. Asimismo, al haberse confeccionado con material 3D se presentan con encastres con partes intercambiables, lo que resulta una ventaja en caso de rotura o pérdida.
Los lentes tienen por fin ayudar a estimular la rehabilitación visual y contrarrestar el estrabismo en niños y adolescentes.
"Es algo muy gratificante"
Entre las sensaciones que genera en los estudiantes el poder ayudar y colaborar con niños que padecen estrabismo, los jóvenes en diálogo con nuestro medio indicaron que "siempre están abiertos a escuchar las necesidades de asociaciones".
"Para nosotros este proyecto es algo muy lindo porque desde la facultad logramos hacer algo muy gratificante", dijeron los alumnos y finalmente comentaron que les dijeron que actualmente "hay muchos chicos que los están usando-a los lentes-".
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.