El pueblo con playas turquesas conocido como el "Caribe argentino": dónde queda
En el sur de la Provincia de Buenos Aires se encuentra un pueblo con arenas blancas, agua color turquesa y es elegido por la mayoría de los turistas. Conocelo.
El pueblo con playas turquesas denominado el “Caribe argentino”.
En el mundo de los viajes y la exploración por la provincia de Buenos Aires existen lugares que cautivan la imaginación por su singularidad y su historia. En este caso, existe un pueblo denominado “Caribe argentino” con playas turquesas y arenas blancas. Una de las tantas opciones que son ideales para hacerse esas escapadas que tan bien nos hacen.
Dónde queda el pueblo con playas turquesas denominado el “Caribe argentino”
Los pueblos de la provincia de Buenos Aires están alejados de las rutas turísticas más conocidas y poseen una magia especial con playas escondidas y homenajes a los primeros habitantes.
image
Uno de ellos es llamado el “Caribe Bonaerense”. Se trata de Los Pocitos, una localidad ubicada en el extremo sur de la provincia en el partido de Carmen de Patagones.
Los Pocitos comenzó a ser conocida como localidad en la década del 30. Heredó ese nombre de una estancia que se llamaba así porque en la tosca costera existían cinco pozos de agua con capacidad para doscientos litros cada uno, utilizados por los vecinos del pago y de las comunidades aledañas.
Este lugar se transformó en una alternativa ideal para las personas que buscan una escapada con el objetivo de desconectarse de la rutina y descansar unos días.
A su belleza natural se la dan sus playas y el interminable Océano Atlántico, el cual se puede disfrutar también desde el muelle, uno de los espacios pintorescos para inmortalizar las tardes de sol, mates y charlas de los veraneantes.
image
Además, es una reserva natural donde aves y diferentes peces utilizan las playas y las aguas para reproducirse. Esto le da magia al lugar que atrae a su avistaje a los turistas.
Los Pocitos, además, es un Pueblo Turístico que integra la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, un humedal de unas 16.000 hectáreas compuestas por un conjunto de islas utilizado para la nidificación y migración de aves playeras como la Gaviota Cocinera y el Flamenco Austral.
Qué hacer en Los Pocitos
Con un gran baile popular y espectáculos musicales, la comunidad celebra cada año el Festival Provincial de la Ostra donde se pueden degustar los mejores platos elaborados en base a este manjar.
image
El lugar nació como un destino turístico regional para que veraneen vecinos de la zona, pero, hoy es un sitio con infraestructura para recibir a los turistas que lo visitan para relajarse, pescar y disfrutar del mar.
El sitio oficial de la Provincia de Buenos Aires destaca que “otro punto de atracción relacionado es su muelle de madera construido con el objetivo de atracar las lanchas para quienes salían a pescar no se mojaran. Tiene 240 metros de largo, lo que permite que lo usen varias personas a la vez y es un lugar perfecto para postales increíbles”.
Para las personas que desean hospedarse allí es importante destacar que no cuenta con una gran variedad de hospedajes, pero hay cabañas frente al mar acogedoras para familias, parejas e incluso aquellos que quieran viajar solos.
Las personas que viven allí recomiendan visitar la zona entre octubre y marzo, cuando las altas temperaturas invitan a meterse al mar con su característico color turquesa.
Cómo ir a Los Pocitos
El camino más directo demanda, en auto, 11 horas 45 minutos, tomando la Ruta Nacional 3 hasta pocos kilómetros más al sur de la localidad de Stroeder, donde se debe dejar a un lado la ruta y en una hora más de viaje se llega a destino, en inmediaciones de Bahía San Blas.