Un grupo de activistas de Irán que apoya la oleada de protestas desatadas tras la muerte de la joven Mahsa Amini pirateó un noticiero de la televisión estatal en directo con una imagen del líder supremo, el ayatollah Alí Jamenei, en llamas y en el blanco de una diana.
Hackeo
Un grupo de activistas de Irán que apoya la oleada de protestas desatadas tras la muerte de la joven Mahsa Amini interfirió un noticiero de la televisión estatal.
Twitter
Activistas hackearon la TV estatal iraní en protesta de la muerte de la mujer
El ciberataque, que fue reivindicado por el grupo de activistas denominado “La Justicia de Alí”, duró unos segundos y mostró las fotografías en blanco y negro de Mahsa Amini y de otras tres mujeres asesinadas.
En Irán, la agencia de noticias Tasnim informó que el telediario nocturno “fue pirateado durante unos instantes por agentes antirrevolucionarios”. Para apoyar a los manifestantes, el cantante pop iraní Shervin Hajipur, de 25 años, compuso una canción llamada “Baraye” que alcanzó cerca de 40 millones de vistas en su cuenta de Instagram.
La canción fue retirada tras la detención del artista el pasado 29 de septiembre. Este domingo, Hajipur, que apareció por primera vez desde su arresto, sostuvo en un video que había creado “esta obra para expresar” su “simpatía a las personas que criticaban la situación de la sociedad” en Irán y agregó que no tenía vínculos “con ningún movimiento u organización” en el extranjero.
Protesta
El ciberataque, que fue reivindicado por el grupo de activistas denominado “La Justicia de Alí”, duró unos segundos.
Twitter
“Tiene las manos manchadas de sangre de nuestros jóvenes”, indica uno de los mensajes que apareció en las pantallas, cuando se emitía el telediario. “Es hora de recoger sus muebles (...) y buscar otro lugar para su familia fuera de Irán”, reza el otro mensaje que acompaña la foto de Jamenei.
Qué pasó en Irán
Amini, una joven kurda iraní de 22 años, murió el pasado 16 de septiembre tras haber sido detenida en la capital, Teherán, por la fuerza policial por incumplir el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a cubrirse la cabeza y el pecho con un velo.
Su muerte provocó una enorme ola de manifestaciones en todo el país, las más importantes desde otras en 2019, en las que decenas de personas, principalmente manifestantes, pero también policías, murieron y centenares fueron arrestados.
La organización que reúne a los médicos forenses de Irán dijo la semana pasada que el deceso de Amini no fue provocado por golpes sino por una falla multiorgánica secundaria a un cuadro de hipoxia cerebral, es decir de poco llegada de oxígeno al cerebro.
Según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede central en Oslo, al menos 95 personas fallecieron en las protestas desde el 16 de septiembre. Medios estatales controlados por el Gobierno afirman que la cifra es de 60 muertos, entre ellos una decena de policías.
Además, este lunes, estudiantes iraníes fueron detenidos dentro de las instalaciones escolares por las fuerzas de seguridad que llegaban en camionetas sin placas de matrícula, según informes en redes sociales citadas por el diario británico The Guardian.
“En la noche murió un miembro de las fuerzas de seguridad en Teherán "a manos de una turba armada” y otro en Sanandaj, la capital del Kurdistán, según la agencia de noticias oficial IRNA, que señaló que los manifestantes lanzaron bombas molotov contra mezquitas y centros de la milicia paramilitar Basij.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.