En la Antártida se desprendió el iceberg más grande del mundo y quedó a la deriva en el mar de Weddel. Bautizado como A-76, tenía 170 kilómetros de largo por 25 kilómetros de ancho y una superficie total de 4320 kilómetros, según aseguró la Agencia Espacial Europea (ESA).
Antártida: se desprendió el iceberg más grande del mundo
La superficie del gigante de hielo es por lejos mayor a la de cualquier localidad argentina. La Ciudad de Buenos Aires apenas supera los 200 kilómetros cuadrados, es decir que el iceberg es 20 veces más grande.
La gran masa flotante en el Mar de Weddell fue detectada por la misión Copérnico Sentinel-1, formada por dos satélites de órbita polar que observan la Antártida.
Mundial Sub 17: Alemania venció a Francia y se coronó campeón
La denominación de los icebergs se compone a partir del cuadrante antártico en que son avistados originalmente, precedido de una letra secuencial. Si posteriormente la masa de hielo se rompe, cada fracción añade a su nombre una letra secuencial.
Ted Scambos, glaciólogo de la Universidad de Colorado consideró que el iceberg “se ha comportado de una manera estable, casi periódica, en el pasado. El hielo ya estaba flotando en el mar, por lo que no va a alterar el nivel del océano”.
A principios de este año, el iceberg A-74 se desprendió también de la plataforma de hielo Brunt. Este bloque tenía solamente 1.270 kilómetros cuadrados.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, desde hace 50 años, cerca del 87% de los glaciares polares han retrocedido en la Antártida. Esta cifra alarma a científicos de diversas ramas, ya que las consecuencias de estas reducciones dramáticas tendrán un impacto significativo en los ecosistemas helados. También el nivel de los mares subirá potencialmente modificando la distribución de tierra en los países.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.