El departamento de física de la Universidad de Arizona en los Estados Unidos está llevando a cabo una investigación para descubrir los secretos de Kamo' oalewa, un fragmento que orbita en las cercanías de la Tierra y se cree que es un pedazo desprendido de la Luna.
“Teniendo en cuenta su órbita similar a la de la Tierra y su parecido físico con los materiales de la Luna exploramos la hipótesis de que podría haberse originado como un fragmento de escombros del impacto de un meteorito”, indica el autor principal el estudio, José Daniel Castro-Cisneros.
¿Kamo’oalewa es un “pedacito roto” de la Luna?
El objeto que orbita la Tierra es pequeño: se calcula que tiene unos 40 metros de diámetro.
El objeto astronómico conocido como cuasi-satélite, que los expertos en ciencias espaciales describen como un asteroide, orbita en las cercanías de la Tierra, siendo atraído por la fuerza del Sol. Descubierto en el año 2016, este objeto es singular debido a que su órbita experimenta cambios periódicos, pero siempre permanece cerca del planeta Tierra
El fragmento de la Luna en cuestión se ubica más allá de la Esfera de Hill, una zona del espacio donde la fuerza gravitatoria es predominante y "domina la atracción de los satélites", según Science Alert. A diferencia de la Luna, que se encuentra dentro de esta esfera y tiene una órbita en gran parte estable con leves fluctuaciones, Kamo'oalewa orbita en una órbita elíptica fuera de la Esfera de Hill.
Además, las similitudes entre la Luna y Kamo'oalewa también se extienden a cómo el asteroide refleja la luz, lo que se asemeja al comportamiento de nuestro satélite natural, debido a la presencia de silicatos en su superficie.
El nuevo estudio sobre Kamo’oalewa aborda la historia de la Luna
“Llevamos a cabo simulaciones numéricas de la evolución dinámica de partículas lanzadas desde diferentes lugares de la superficie lunar con un rango de velocidades de eyección”, detallaron los expertos del equipo liderado por Castro-Cisneros.
Los análisis de los cráteres lunares indican que los cráteres de más de 33 kilómetros de diámetro se producen aproximadamente una vez cada 25 millones de años. Estos cráteres son probablemente la fuente de eyecciones de impacto que se desplazan a una velocidad lo suficientemente alta como para escapar de la Luna.
En cuanto a esto, los especialistas pertenecientes a la Universidad de Arizona marcan en los próximos estudios que procuran comprender qué cráter específico podría haber sido la fuente de Kamo’oalewa, dato que será relevante para las previstas misiones de agencias espaciales, entre ellas la NASA y la de China, para estudiar de cerca a este objeto.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.