Un grupo de indígenas de la comunidad colombiana Embera se enfrentó este miércoles a miembros de la Policía Nacional y gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá, en un hecho que dejó un saldo de al menos 23 heridos y dos detenidos.
Violencia
Un grupo de indígenas en Bogotá protestaba por el incumplimiento de las promesas de la alcaldía para reubicarlos después de ser desalojados de uno de los parques principales.
Twitter
Una protesta de indígenas en Bogotá terminó con policías heridos
El grupo de indígenas -originariamente del oeste del país pero emigrados a Bogotá por desplazamientos forzados- protestaba por el incumplimiento de las promesas de la alcaldía para reubicarlos después de ser desalojados de uno de los parques principales de la capital colombiana.
La agencia Sputnik consignó que en redes sociales circulan videos que muestran a miembros de la comunidad indígena golpeando a uniformados de la policía con palos en el piso, y a integrantes de la etnia heridos por la intervención de los Escuadrones Móviles Antidisturbios (Esmad).
El diario El Nuevo Siglo, en tanto, reportó rotura de vidrios en una sede de la aerolínea Avianca y 23 heridos: 11 policías, siete gestores de convivencia y otros cinco “civiles”, además de dos detenidos.
También la alcaldesa Claudia López difundió videos en los que se evidenciaron los desmanes, que incluyó por momentos que quedaron encerradas unas 3000 personas en distintos edificios.
Protestas
Un grupo de indígenas de la comunidad colombiana Embera se enfrentó este miércoles a miembros de la Policía Nacional.
Twitter
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue otro de quienes se pronunció contra la violencia en donde señaló que “nada justifica la agresión que sufrieron esta tarde 14 miembros de la Policía Nacional a manos de indígenas en Bogotá. Los agresores deben ser judicializados y sancionados”.
El presidente de Colombia rechazó la violencia en Bogotá
“La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”, escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de la red Twitter.
Y agregó que “todo miembro de la Policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos. Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía”.
Por su parte, el secretario de Seguridad bogotano, Felipe Jiménez, consideró “inaceptable la violencia” contra los gestores de la alcaldía, cuando ya se había abierto una mesa de diálogo.
A su vez, la también representante Katherine Miranda también escribió un mensaje en su cuenta de Twitter pidiéndole al Gobierno nacional tomar medidas para garantizar el regreso de las comunidades indígenas a sus territorios.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.