domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de noviembre de 2023 - 08:58
Mundo.

Calentamiento global: la temperatura se proyecta a ser el doble de lo ideal

António Guterres afirmó que es imperativo implementar medidas contundentes de inmediato a raíz del aumento del calentamiento global.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El calentamiento global preocupa al mundo entero. La temperatura promedio del planeta se encamina hacia un incremento que oscilará entre 2,5 y 2,9 °C en este siglo, aproximadamente el doble de la meta ideal, alertó la ONU el día de hoy.

En su llamado a contener el cambio climático, la organización instó a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y a acelerar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

image.png

Los expertos señalan que un aumento de temperatura a estas magnitudes podría transformar extensas áreas del globo en zonas prácticamente inadecuadas para la habitación humana y desencadenar puntos de no retorno tanto en la tierra como en los océanos.

A escasos días de la COP28 sobre cambio climático en Emiratos Árabes Unidos, el informe anual de emisiones de gases del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) reveló que la temperatura promedio del planeta ha superado en 1,2 °C los niveles preindustriales, aproximándose peligrosamente al límite de 1,5 ºC establecido como objetivo.

"Es necesario tomar medidas drásticas ya", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York.

image.png

Redoblar esfuerzos para combatir el calentamiento global

"Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones", agregó Guterres de cara a la COP28 a celebrarse en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Esto exige "arrancar las raíces venenosas de la crisis climática: los combustibles fósiles", continuó.

Guterres adjetivó como "un fracaso de liderazgo, una traición a quienes son vulnerables y una enorme oportunidad perdida" la discrepancia entre las promesas de los Estados y lo que sería esencial para cumplir con los objetivos del acuerdo de París de 2015 y restringir el calentamiento global a 1,5 ºC en comparación con los niveles preindustriales.

"Un cañón lleno de promesas incumplidas, vidas destrozadas y récords rotos", añadió el titular de la ONU, que anunció que partía hoy en un viaje a Chile y la Antártida, para observar con sus "propios ojos el impacto mortal de la crisis climática".

image.png

Calentamiento global: una advertencia

En el presente año se anticipa que será el más caluroso registrado hasta la fecha, y el informe indica que"el mundo está siendo testigo de una aceleración perturbadora en el número, velocidad y escala de récords climáticos superados".

Con el fin de disminuir las emisiones con la celeridad necesaria para prevenir consecuencias catastróficas, "se requieren esfuerzos ambiciosos y urgentes de todos los países para reducir el uso de combustibles fósiles y la deforestación", expresó el Pnuma.

El informe hace un llamado a todos los países para que lleven a cabo transformaciones del desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda la economía, centrándose en la transición energética.

image.png

El carbón, el petróleo y el gas extraídos durante el periodo operativo de las minas y yacimientos en producción y planeados liberarían más de 3,5 veces la asignación de carbono disponible para restringir el calentamiento a 1,5 °C, y prácticamente la totalidad de la asignación disponible para 2 °C, según lo indicado en el texto.

El desplazamiento hacia un crecimiento con emisiones de carbono reducidas presenta desafíos económicos e institucionales para las naciones de ingresos bajos y medianos, aunque igualmente presenta oportunidades significativas. Las transformaciones en estos países pueden contribuir a garantizar el acceso generalizado a la energía, sacar a millones de personas de la pobreza y fomentar el crecimiento de sectores industriales clave.

La máxima responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Inger Andersen, llamó a las naciones del G20, que son responsables de alrededor del 80% de las emisiones, a encabezar los esfuerzos mundiales para disminuir las emisiones.

image.png

Advertía que algunas de estas naciones se encuentran en una fase de "pausa". "Es absolutamente crítico que el G20 intensifique sus esfuerzos", dijo Andersen a la agencia de noticias AFP.

El reporte del Pnuma analiza la disparidad entre las emisiones que se proyecta liberar a la atmósfera según los planes de descarbonización de las naciones y lo que la ciencia indica que es necesario para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de 2015. Este acuerdo estableció que los países se comprometían a limitar el calentamiento global "muy por debajo" de +2 °C, y preferiblemente, a +1,5 °C.

Para el año 2030, las emisiones a nivel mundial deberán reducirse en un 28% con respecto a las indicaciones de las políticas actuales para mantenerse por debajo de los 2 °C, y en un 42% para alcanzar la meta más ambiciosa de +1,5 °C, según señaló el informe. En la actualidad, se proyecta un aumento del 3%.

image.png

No obstante, a menos que se logre una reducción aún más significativa de las emisiones para el año 2030, será inviable trazar rutas de costo mínimo que restrinjan el calentamiento global a 1,5 °C sin experimentar un exceso o con un exceso mínimo a lo largo de este siglo.

La única forma de eludir un exceso sustancial de 1,5 °C implica incrementar de manera significativa la implementación durante este decenio.

"Tenemos mucho trabajo por hacer porque en este momento no estamos donde deberíamos estar", dijo Andersen.

De acuerdo con los compromisos de París establecidos en el Acuerdo de París durante la COP21 en la ciudad francesa, los países deben presentar planes de reducción de emisiones cada vez más abarcadores, denominados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

image.png

Según cálculos del Pnuma, la ejecución total de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para el año 2030, sin considerar el respaldo externo, implicaría un 66% de posibilidad de que la temperatura promedio de la Tierra se eleve a 2,9 °C para el año 2100.

En ausencia de considerar los compromisos de disminución de emisiones, el destino inexorable del mundo apunta hacia un incremento superior a +3 °C.

El informe sugiere que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) "condicionales", las cuales están supeditadas a financiamiento internacional, podrían mitigar probablemente el aumento a +2,5 °C a lo largo de este siglo.

image.png

El Pnuma afirmó que en caso de que se llevaran a cabo plenamente todas las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) condicionales y los compromisos a largo plazo de emisiones netas cero, aún existiría la posibilidad de restringir el aumento de temperatura a 2 °C.

No obstante, alertó que en la actualidad, estas garantías de emisiones netas cero carecen de credibilidad, dado que ninguno de los principales países contaminantes del G20 ha reducido las emisiones conforme a sus metas establecidas.

Incluso en el panorama más alentador, la probabilidad de restringir el incremento de temperatura a +1,5 ºC se reduce actualmente al 14%.

La Organización Meteorológica Mundial acaba de informar que el año pasado se registraron niveles récord de los tres principales gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. El Pnuma aboga por Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) más ambiciosas, y para lograrlo, es necesario actualizarlas antes de 2025.

image.png

Andersen expresó su optimismo de cara a la COP28, a pesar de las tensiones generadas por la intervención de Rusia en Ucrania y el conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamas.

"Los países y las delegaciones comprenden que, independientemente de estas profundas divisiones que existen, el medio ambiente no espera y el clima ciertamente no lo hará", dijo. "No se puede presionar el botón de pausa", advirtió.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado