Un lote defectuoso de 276.000 cajas de pastillas anticonceptivas de la marca Anulette CD genera una crisis sanitaria en Chile, luego de que se confirmasen unos 140 embarazos no deseados producto de la toma de dicho medicamento, aunque las autoridades estiman que puede haber aún más.
Chile: ola de embarazos por pastillas anticonceptivas falladas
El dato fue publicado por la Corporación Miles Chile, una organización que trabaja para promover los derechos sexuales y reproductivos en el país trasandino. Según explicaron, nadie alertó a las consumidoras de dichas pastillas defectuosas hasta meses más tarde, cuando ya había casos de embarazos confirmados.
La comunicación de las autoridades sanitarias fue insuficiente para la magnitud del problema considerando que unas 400.000 usuarias de los consultorios de todo Chile reciben Anulette CD de forma gratuita en los centros de atención primaria. Entre los 140 embarazos confirmados se encuentra una menor de edad.
Cero a cero terminó el partido entre Chile y Colombia
El Instituto de Salud Pública (ISP), la máxima autoridad farmacológica de Chile, ordenó retirar del mercado las pastillas Anulette CD en agosto del año pasado al detectar fallos en el embalaje de sus comprimidos. En uno de los centros de salud del sur del país habían detectado blísters con pastillas trituradas, placebos en el lugar de las hormonas y viceversa, que alteraban el tratamiento anticonceptivo.
Sin embargo, a los pocos días, el organismo aceptó de nuevo la distribución del fármaco en los centros de atención primaria con el argumento de que los errores eran "visualmente" detectables y solicitó "una revisión visual exhaustiva por parte de quien dispensase el medicamento". La misma resolución sostiene el objetivo de esa acción es "no afectar el programa de salud reproductiva del Ministerio y a sus usuarias".
Según Miles Chile, que está recogiendo todos los antecedentes para presentar acciones judiciales, los anticonceptivos circulan en el mercado desde septiembre de 2019, es decir, un año antes de detectar el problema. Hasta el momento, hay constancia de al menos dos lotes defectuosos, pero las denuncias de las usuarias apuntan a una veintena más.
"Esta situación se agrava especialmente porque estos anticonceptivos son un tratamiento que depende de los sistemas de salud públicos y, en este sentido, existe un sesgo de clase", comenta Laura Dragnic, abogada de Miles.
La ola de embarazos no deseados ocurre además en un país donde el aborto se permite solamente en casos de riesgo de vida para la madre, inviabilidad fetal y violación. La norma es relativamente nueva, hasta 2017 el aborto estaba totalmente prohibido, sin excepción alguna.
De las 140 mujeres afectadas, tres solicitaron a sus centros de salud interrumpir el embarazo: "Entendemos que el riesgo de vida para la madre también se ve involucrado cuando hay afectación a salud mental de la mujer, como es el caso", dice Dragnic al portal ElDiarioES. La abogada sostuvo que la petición nunca fue respondida, por lo que "constituye una acción arbitraria de parte del Estado". Ante ese silencio, la organización dio un paso más e interpuso un recurso de protección, actualmente en trámite, para insistir en que se acoja su petición: "Es una imposición de la maternidad y una vulneración grande a la autonomía reproductiva de estas mujeres".
Bárbara Vázquez, de 20 años, se enteró de las pastillas defectuosas a través de un comunicado colgado en la puerta del consultorio, cuando ya sabía que estaba embarazada. Durante más de un mes había tomado Anulette CD. "Llevaba tres o cuatro años tratándome con estos anticonceptivos y no lo podía creer. Me repetí el test dos veces y ambas veces salió positivo. No me quedó más que aceptarlo". Hoy está de 36 semanas. Tuvo que dejar los estudios y aún no sabe si contará con el apoyo de su expareja y padre del bebé. "Quería ser mamá, pero no ahora”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.