viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de agosto de 2022 - 13:30
Mundo.

China reafirma su amenaza de invadir Taiwán

El Gobierno decidió hacerlo tras la crisis generada por EEUU. Indicaron cómo Beijing planea tomar la isla por medio de incentivos económicos y presión militar.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Este jueves, China comunicó que no tolerará "actividades separatistas" en Taiwán y señaló que la retomará por la fuerza si llega a ser necesario, en un conexto de altas tensiones militares que han tenido lugar a raíz de una reciente visita a la isla de la líder del Congreso de Estados Unidos.

China, que contempla a la autónoma Taiwán un territorio propio, manifestó su respuesta a la visita con amenazantes ejercicios militares en torno a la isla que alarmaron a la región, y Taiwán efectuó después sus propias maniobras y realizó fuertes acusaciones contra Beijing.

En un documento dado a conocer este miércoles bajo el título "La Cuestión de Taiwán y la Reunificación de China en la Nueva Era", el Gobierno chino determinó al igual que Beijing tomar la isla por medio de incentivos económicos y presión militar.

image.png

Luego de un preámbulo que define a Taiwán como "parte de China" y resalta que este "es un hecho indiscutible", el documento agrega un conjunto de argumentaciones históricas con "base sólida en la historia y la jurisprudencia" sobre el estatus de la isla.

"Estamos listos para crear un vasto espacio para la reunificación pacífica, pero no dejaremos lugar para actividades separatistas de ninguna forma", indica el "libro blanco", como se denominan los documentos públicos de Gobiernos y organismos internacionales para comunicar a los órganos legislativos y la ciudadanía sobre decisiones importantes.

A su vez, "no renunciaremos al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias", añadió el texto de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, consignó la agencia de noticias AFP.

image.png

La advertencia de Beijing tiene lugar después de varios días de maniobras militares chinas alrededor de Taiwán, en respuesta a la visita de la semana pasada a Taipéi, la capital de la isla, de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

La legisladora, segunda en la línea de sucesión presidencial, se transformó en la más alta autoridad de Estados Unidos en visitar Taiwán en décadas, a pesar de la amenaza de represalias de China, que tiene como objetivo conservar a Taipéi aislada del escenario mundial.

image.png

El documento del Gobierno chino destacó que la utilización de la fuerza será de "último recurso" y para proteger a China "contra la injerencia externa y todas las actividades separatistas".

"De ninguna manera tiene como objetivo a nuestros compatriotas chinos en Taiwán", resaltó. La última vez que China promulgó un libro blanco sobre Taiwán había sido en 2000.

Además, este miércoles, un dirigente de la oposición taiwanesa viajó a China para mantener una reunión con empresarios taiwaneses, pese a que Taiwán le había pedido cancelar el viaje.

Andrew Hsia, vicepresidente del partido Kuomingtan, de tendencia pro-Beijing, hizo la visita a título personal y no estuvo en la capital. No obstante, la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen lo cuestionó fuertemente por cruzar el Estrecho de Taiwán en momentos que China efectúa las maniobras alrededor de la isla. Desde la década de 1990, la isla pasó de ser una autocracia a una democracia vibrante, y ha emergido una identidad taiwanesa particular.

image.png

Los vínculos entre ambas partes se han deteriorado desde 2016, cuando llegó al poder la actual presidenta Tsai, cuyo Partido Progresista Democrático no considera a Taiwán como parte de China. Su plataforma va en consonancia con la definición de lo que China denomina como separatismo taiwanés.

El libro blanco chino promete a Taiwán prosperidad económica así como "más seguridad y dignidad" luego de la "reunificación". Las maniobras militares chinas posteriores a la visita de Pelosi debían terminar el domingo pasado, pero se han extendido, y China no ha informado cuándo culminarán. Japón y Australia, rivales de China en la región, exigieron el fin de los ejercicios.

La tensión ha escalado aún más el martes, cuando el Ejército de Taiwán empezó maniobras con fuego real para probar su capacidad defensiva ante una posible invasión china, al tiempo que Beijing prolongaba los iniciados la semana pasada.

Los ejercicios taiwaneses generaron nuevas advertencias chinas. Cualquier conspiración para "resistir la reunificación por medio de las armas (...) terminará en el fracaso, como una mantis que intenta detener una carroza", manifestó Wang Wenbin, portavoz de la Cancillería china.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado