lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de noviembre de 2020 - 12:36
Recomendaciones importantes

Cómo proteger a las mascotas de las garrapatas

Las garrapatas pueden causar enfermedades que también afectan a humanos y dejan secuelas como parálisis en los animales y hasta su muerte.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Las garrapatas son vectores de numerosas enfermedades infecciosas que hasta pueden transmitirse a humanos, pero son mucho más numerosas las que causan en los animales.

Las conocidas y desagradables garrapatas, como se las conoce comúnmente, no discriminan animales, prefieren perros, pero también pueden “treparse” para conseguir sus objetivos de vida a gatos y cualquier animal de sangre caliente.

En esta época de año aparecen como una “explosión” y hay que proteger las mascotas de la invasión, pero los especialistas aconsejan mirar, siempre, más allá: porque hay que tratar el ambiente.

Una hembra de garrapata puede poner hasta 3000 huevos y al chupar sangre puede duplicar varias veces su volumen, por lo cual el nivel de reproducción en el ambiente es alarmante ante su proliferación.

“Garrapatas hay todo el año, pero en la primavera explota porque es estacional. Hace un ciclo donde muda de diferentes estadíos y es favorecido notablemente por la temperatura y humedad. Con temperaturas de alrededor de 30 grados hace un ciclo completo. Cumple parte de éste las mascotas y otra parte en el ambiente”, señaló el veterinario Marcelo Miserendino (MP. 260), “por eso es fundamental tratar a la mascota y al ambiente”.

El especialista explicó que las garrapatas tienen características particulares que se deben conocer y entender para hacer frente a este universo de ácaros.

Solo el hecho de evaluar cómo se quitan de las mascotas, tiene innumerables variantes y recomendaciones. “Cada maestrito con su librito”, grafica el especialista. Desde quitarlas en una forma especial con pinzas, hasta ir en sentido contrario a las agujas del reloj. Y conocer el mecanismo es esencial, agrega, porque de lo contrario los animales pueden contraer infecciones y generarse quistes.

“Como cualquier hematófago, que se alimenta de sangre, puede provocar anemia en animales llenos de garrapatas. También ictericia u otras enfermedades severas, que pueden provocar hasta parálisis o la muerte del animal. He atendido perros que los traían porque no podían caminar. Se pensaba que tenían hernias de disco u otras patologías, pero revisando bien y detectando el problema, se trata y el animal vuelve a caminar”, señaló.

Una de las dolencias más graves que puede causar es la hepatozoonosis, que produce fiebre y dolor muscular. “Es una patología difícil de diagnosticar, pero provoca mucho dolor, el animal no puede moverse prácticamente”.

Miserendino explicó que es fundamental consultar a especialistas para poder controlar y tratar el ambiente, con insecticidas y productos específicos para las mascotas.

¿Cómo se quitan correctamente?

Existen diversas formas de quitar las garrapatas de los animales, pero es fundamental hacerlo con mucho cuidado, destacó Miserendino: “Si lo hacés mal, la apretás con la mano, te podés contagiar algo porque tiene sangre contaminada. Se debe sacar con pinzas, con delicadeza, procurando sacar el aparato succionador y las dos patitas de adelante que incrusta en la piel del animal. Casi un minuto toma desprenderla”, sostuvo.

“Algunos dicen que no hay que girarla, o se debe ir en forma contraria a las agujas del reloj, para evitar problemas posteriores en las mascotas”.

Otros sostienen, con exactitud, que “se debe realizar girando la garrapata unos 90 grados en sentido contrario a las agujas del reloj, ya que cuando se anclan a la piel, lo hacen en el sentido de las mismas agujas; de este modo, se revierte el movimiento que hizo para engancharse, evitando que el traumatismo llegue a más. Si alguna parte del aparato bucal de la garrapata queda en el interior de la piel, será necesario llevar al perro con el veterinario”.

Se puede emplear té de manzanilla, se aplica y se deja actuar, o colocar tres rodajas de limón en un litro de agua y este líquido sirve para repelerlas. También se suele usar vinagre de manzana.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado