La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que es víctima de una injusticia a raíz de la aprobación de la Cámara de Diputados del juicio político contra ella y sostuvo que está en marcha un golpe de estado del cual participa el vicepresidente Michel Temer, a quien volvió a calificar como "traidor".
Dilma Rousseff advirtió que enfrenta un golpe de Estado
Lo expresó en el primer discurso desde que diputados aprobó su juicio político. La presidenta de Brasil señaló: “el mundo no quiere traidores”.
En el primer pronunciamiento desde que ayer la Cámara de Diputados aprobara el envío de su juicio político al Senado, Rousseff aseguró que "en democracia" sus sueños están siendo "torturados", y anunció que intenta un modo de relanzar su gobierno con nuevas medidas económicas.
"En mi juventud enfrenté por convicción la dictadura y ahora enfrento por convicción un golpe de estado que no es un golpe como los de antes, es un intento de elección indirecta por parte de quienes no tienen votos, y es importante decir que es extremadamente extraño que el vicepresidente conspire abiertamente contra la presidenta", dijo.
El mensaje del papa Francisco en medio de su internación: "Estoy conmovido"
La mandataria, quien aseguró que estaba "triste" pero no "abatida", señaló que confiaba en que tendrá la "oportunidad" de defenderse y demostrar que, en su caso, "se usa la apariencia de un proceso democrático para practicar un abominable crimen, como es condenar a un inocente".
En rueda de prensa, Rousseff insistió en que las maniobras contables que sustentan la acusación no suponen una ilegalidad. "Practiqué esos actos, que son practicados por todo presidente en el ejercicio de su cargo y cuando un presidente practica actos administrativos lo hace basado en toda una cadena de decisión, con análisis técnicos y jurídicos", indicó.
Juzgó "interesante" que no haya en su contra "ninguna acusación de desvíos de dinero, de enriquecimiento ilícito o de ocultar cuentas en el exterior", que sí pesan contra quienes la juzgan, en alusión al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, imputado por esos delitos y aliado político de Temer.
Acerca de los próximos pasos, no descartó denunciar la decisión de la Cámara de Diputados ante el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) y dijo que el gobierno tiene mejor diálogo con el Senado que con la cámara baja.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.