Luna negra.. 

Eclipse solar: cuándo y cómo ver en vivo este fenómeno

Este sábado tendrá lugar el eclipse solar que se podrá ver especialmente en el Hemisferio Sur. La Luna tapará parte del sol y hará que el día parezca nublado en varios países.

Este sábado se vivirá un eclipse solar que se podrá observar con distinta intensidad a lo largo y ancho del país. Este fenómeno se produce al menos dos veces al año en alguna parte de la Tierra y, en esta oportunidad, Sudamérica -y concretamente la Argentina- será la región en la que más se podrá disfrutar.

image.png

Cuándo y cómo ver en vivo el eclipse solar

Lo que ocurrirá es un eclipse solar parcial, lo que significa que una parte del Sol se cubrirá, pero que no se llegará al punto de taparlo completamente. La porción de la estrella que se verá oculta depende de la ubicación en la que se encuentren quienes lo observen.

image.png

El fenómeno ocurrirá el sábado 30 de abril y podrá observarse desde las 16.46 en el extremo sur de la Argentina y de Chile, según consignó el sitio especializado clima.com. En ese punto, la Luna llegará a bloquear hasta un 52 por ciento del Sol. Entre más al norte, más pequeña será la porción de la estrella que se vea tapada, con un porcentaje que oscila entre el 5% y el 40%.

En lo que respecta al resto continente, se estima que lo último del eclipse se podrá ver alrededor de las 19.40 en Perú. Ya varios minutos antes, dejará de ser visible en la Argentina, donde actualmente el Sol se pone a las 19 en las provincias del oeste.

El lugar más óptimo para disfrutar del eclipse solar parcial será la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, a las 17.57. En ese momento, la Luna habrá cubierto poco más de la mitad del Sol. Sin embargo, el espectáculo será breve y habrá que aprovecharlo en ese punto, porque -poco después- llegará la puesta.

¿Cómo ver el eclipse solar en vivo?

En caso de querer apreciarlo, es importante no mirar directamente al eclipse con los ojos desprotegidos. Para poder observarlo sin riesgos, hay que usar anteojos especialmente diseñados con ese propósito.

Además, hay una posibilidad online para quienes no puedan verlo por sus propios medios: del mismo modo en que ocurre usualmente con otros fenómenos similares, la NASA hará una cobertura en vivo que transmitirá mediante su canal de YouTube, la cual también tiene una versión en español.

El próximo eclipse

El eclipse solar vendrá acompañado de otro fenómeno: un eclipse lunar poco más de 15 días después. Luego de lo que ocurrirá este sábado, el 15 de mayo se espera la segunda manifestación. Es la primera vez en siglos que la Argentina será testigo de esta combinación con tan poco tiempo entre cada uno de estos sucesos.

En este caso, el lunar será total y se dará entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo. Se podrá ver en toda América durará algunas horas y tendrá la ventaja de que su punto máximo de apreciación durará varios minutos más.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra.Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Hay varios tipos de eclipses, ya que pueden ser totales, si la luz solar es ocultada por la Luna, anulares y parciales, si únicamente una parte del Sol es ocultado.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: