Ecuador se encuentra en plena jornada electoral este domingo, donde más de 13 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir al próximo presidente. La contienda está marcada por una reñida competencia entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la abogada Luisa González, quien representa al correísmo, movimiento liderado por el exmandatario Rafael Correa.
Noboa, quien asumió la presidencia en 2023, centró su campaña en la seguridad y el desarrollo económico, destacando su "Plan Fénix". Este plan incluye un despliegue militar en zonas conflictivas y el endurecimiento de las penas por delitos relacionados con el narcotráfico. Según cifras oficiales, estas medidas lograron reducir un 18% las muertes violentas en el país y permitieron la captura de varios líderes de bandas criminales.
Por otro lado, Luisa González propone un giro hacia el fortalecimiento del gasto social, especialmente en áreas como salud, educación y programas de asistencia social. Con el respaldo del movimiento Revolución Ciudadana, González se enfocó en ofrecer una alternativa más orientada a la equidad social, en un país que aún enfrenta altos índices de pobreza y desigualdad.
La contienda electoral y las encuestas
A menos de un día de la votación, las encuestas muestran una disputa reñida entre los dos principales candidatos. Según el tracking de Informe Confidencial del 5 de febrero, un 41% de los votantes decididos se inclinan por Noboa, mientras que un 31% lo hace por González. Sin embargo, un porcentaje significativo del electorado sigue indeciso, lo que deja abierta la posibilidad de un resultado incierto. Ambos candidatos aseguran que ganarán en la primera vuelta, evitando el balotaje previsto para el 13 de abril.
Ecuador elige presidente
Ecuador elige presidente.
Medidas de seguridad y cierre de fronteras
El proceso electoral se desarrolla bajo un fuerte esquema de seguridad. El gobierno de Noboa dispuso el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú del 8 al 10 de febrero, con el objetivo de evitar intentos de desestabilización por parte de grupos armados. Además, se militarizó el control en los puertos y se refuerzan los operativos en las principales vías de transporte del país. Todo ello, en un esfuerzo por garantizar la seguridad durante la jornada electoral.
Además, observadores internacionales supervisan el proceso para asegurar la transparencia de la votación. La jornada electoral se desarrolla con un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad para evitar alteraciones y garantizar que los votantes puedan acudir a las urnas sin inconvenientes.
Cómo funciona el sistema electoral ecuatoriano
Para que un candidato gane la presidencia en Ecuador en primera vuelta, debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo más votado. Si ninguno de los dos candidatos alcanza estos porcentajes, se procederá a una segunda vuelta el 13 de abril.
Además de la presidencia, los ecuatorianos elegirán a los miembros de la Asamblea Nacional y a los representantes del Parlamento Andino. Esta elección resulta clave para definir el futuro político del país y marcar el rumbo en áreas tan cruciales como la seguridad, la economía y la justicia social.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.